Carlos Luis de Ribera (1815-1891) y Federico de Madrazo heredaron la rivalidad de sus padres, los pintores neoclásicos Juan Antonio de Ribera y José de Madrazo. Así como éstos fueron los introductores del neoclasicismo davidiano en España, aquéllos destacaron en el cultivo de un incipiente romanticismo, de talante ecléctico, en la primera madurez de sus prolongadas carreras. Rigurosamente contempo
José Tomàs y Salvany (Valls, Tarragona, 1839 – Madrid, 1905) fue político, escritor e industrial, nacido en Valls, Tarragona, a mediados del siglo XIX. En el plano político, fue defensor del republicanismo federal, alcanzando el cargo de diputado por Barcelona en 1869, a la vez que formó parte de la junta revolucionaria que dirigió la insurrección federalista de ese mismo año. Entre los años de 18
Retrato de busto, ante un fondo neutro muy oscuro, viste levita negra con cuello de terciopelo y corbata anudada al cuello. De rostro joven y afilado, lleva bigote y melena cubriéndole las orejas, volviéndose para mirar al espectador. Pintado en París en 1839, como atestigua su firma, es uno de los retratos más interesantes de la segunda etapa francesa de Federico de Madrazo, ya que, aunque sujeto
Obra cumbre de la retratística romántica española y el más atractivo de los retratos femeninos de su autor, es, sin duda, la obra más emblemática de las colecciones del siglo XIX del Museo del Prado. Amalia de Llano y Dotres (Barcelona, 1821- Madrid, 06/07/1874) contaba con treinta y dos años cuando Madrazo la retrató. Casó el 12/10/1839 con Gonzalo José de Vilches y Parga (1808 - 1879), que sería
Retrato de José María Zanetti, oriundo de Zaragoza y activo en Roma hacia 1817, donde se encontraba pensionado por Carlos Miguel, XIV duque de Alba, tomando clases en la Academia de San Lucas. Así lo atestiguó el secretario de esta, Giuseppe Antonio Guattani y el pintor Domenico Conti Bazzani (1740/1742-1818), quien solicitó que se le remitiera su pasaporte como ciudadano español, enviando sendos
Retrato del pintor Edmond Wodick (Haldensleben, Alemania, 1816 – Magdeburgo, Alemania, 1886), hijo de un pintor alemán experto en decoraciones, después de un aprendizaje en Magdeburgo como litógrafo concurrió entre 1836-1839 a la Escuela de Pintura de Düsseldorf. Años después emprendió diversos viajes por las principales ciudades europeas y el norte de África para continuar su formación. A su paso
Retrato de José Siro Pérez (Madrid, 1809- Madrid, 1887), escultor de la Catedral de Toledo e hijo de José Leoncio, también escultor. En sus cartas durante su estancia en París, Federico escribió a su padre José de Madrazo (1781-1859) algunos comentarios a propósito del escultor. El 21 de octubre de 1837 indicaba: "el hijo de Pérez es muy aplicado, ha adelantado mucho. Si su padre le deja aquí el t
Copiado del sepulcro de la Capilla del Condestable de la catedral de Toledo. La figura de don Alvaro de Luna le interesó a Federico de Madrazo entre 1837 y 1839; sobre la muerte de don Álvaro realizó algunas composiciones, como el boceto "Don Álvaro de Luna en el patíbulo" conservado en el Musée Goya de Castres.
Retrato del pintor y grabador Calixto Ortega, discípulo de la Academia de San Fernando. En su estudio comenzó su formación un joven Martín Rico (1833-1908) de quien era su tío. En 1839 se trasladó a París para perfeccionarse en el arte del grabado en madera, realizando algunos trabajos que remitió a la Exposición de la Academia de 1839 y al periódico Semanario pintoresco español. A su vuelta a Esp