Este doble retrato ecuestre presenta, a la izquierda, a Juan Nepomuceno Roca de Togores y Carrasco (Murcia, 13 de diciembre de 1801-Madrid, 25 de marzo de 1883), VII conde de Villaleal y III de Pinohe [+]
La composición piramidal y las formas prietas y torneadas, tanto en las anatomías como en los ropajes, subrayadas por la intensidad de la luz, indican aún un influjo directo de Anton Rafael Mengs. El [+]
[+]
Copia del lienzo de Antonio María Esquivel (1806-1857) que se conservaba en la antigua colección Montero de Sevilla (1957). Representa a San Hermenegildo, príncipe visigodo y mártir. [+]
Boceto para el fresco La Rendición de Granada en el antiguo comedor de Gala del Palacio Real de Madrid, de 1763. [+]
[+]
Al llegar Espalter a Madrid en 1842, fue expuesto el Tránsito de Moisés, junto a otras pinturas del artista, primero en el Liceo a modo de presentación artística (...) y luego en la Academia de San Fe [+]
Francisco Tadeo Calomarde y Arria Hinojosa y Rabadán (Villel, Teruel, 1773-Toulouse, Francia, 1842). Conde de Almeida y duque de Santa Isabel. Fue oficial de la Secretaría de Estado y Despacho Univers [+]
Boceto para uno de los frescos en el lado del evangelio de la Capilla Real del Palacio Real de Aranjuez, pintados en 1778-1779 con el tema de San Lucas pintando a la Virgen. Se representa en la parte [+]
Bocetos para las pechinas de la cúpula de la colegiata de La Granja (Segovia). Bayeu continuó el proyecto iniciado por Giambattista Tiepolo, fallecido en 1770, confiriendo a las composiciones la armon [+]
El cuadro más famoso de Esquivel y pieza capital del Romanticismo español. Considerado como máximo testimonio gráfico del ambiente intelectual bajo el reinado de Isabel II (1830-1904), este lienzo reú [+]
Cesáreo María Sáenz y de la Barrera Rodríguez y Martín de Villaescusa (Cádiz, 26/02/1785). Senador por la provincia de Granda entre 1843 y 1844 y secretario con funciones de director de la Real Compañ [+]
Boceto para uno de los frescos en un segmento de la bóveda sobre el altar Mayor de la Capilla Real del Palacio Real de Aranjuez, pintados en 1778-1779 con el tema de La Gloria del Cordero de Dios. Se [+]
En el centro de la composición, Moisés, en pie sobre nubes, señala al cielo de donde salen rayos de luz. Debajo de él, Abraham e Isaac y el cordero que le reemplaza en el sacrificio. En la izquierda d [+]
Se trata de un conjunto formado por 42 vistas monumentales de ciudades españolas, único en la producción del artista. La importancia no sólo es artística sino también histórica, pues estas vistas está [+]
Retratado a sus cuarenta y dos años, de busto largo ane un fondo neutro. El escritor viste levita y corbata de raso negras. De frente ancha y despejada, pobladas patillas y bigote, introduce su mano e [+]
Boceto para uno de los frescos para un segmento de la bóveda de la Epístola en la Capilla Real del Palacio Real de Aranjuez, pintados en 1778-1779 con el tema del Profeta Isaías.Se representa sobre un [+]
Es uno de los bocetos para los frescos de la bóveda del altar Mayor de la Capilla del Palacio Real de Aranjuez, cuya técnica minuciosa y brillante revela todavía el influjo del italiano Corrado Giaqui [+]