Federico de Madrazo prestó especial atención a las formas en sus obras, pero el hecho es que, salvo en el primer trecho de su vasta carrera, lo haría siempre sin acentuar, enfatizar o exacerbar la lín [+]
Agustín Esteban Collantes (Carrión de los Condes, Palencia, 1815 – Madrid, 1876) fue abogado, diputado y tratadista económico. Casó con Manuela María Miguel Lucuy y uno de sus hijos, Saturnino, fue un [+]
Esta obra ocupa un lugar destacado en la producción de Madrazo, como lo demuestra el hecho de que entre los retratos femeninos realizados desde su vuelta a Madrid en 1842 hasta 1850, éste sea, con la [+]
Victoria Carolina Coronado (Almendralejo, Badajoz, 1823-Palacio de la Mitra, Portugal, 1911). En la capital pacense recibió una educación liberal basada en el estudio de idiomas, música y canto. De ex [+]
El retrato, de busto y de pequeñas dimensiones, es uno de los mejores del período romántico de su autor. Lo envió a la exposición anual de la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid el mism [+]
La retratada, doña Josefa del Águila y Ceballos Alvarado y Álvarez de Faria (San Sebastián, 16 de febrero de1826- Madrid, 26 de diciembre de 1888), casada en 1850 con José María Narváez, II vizconde d [+]
Se trata de una carta formada por tres hojas numeradas, escrita en su totalidad con jeroglíficos, y que el artista dirigió a José Gómez de Arteche y Moro de Elexabeitia (1821-1906), militar, geógrafo [+]
Se trata de una carta formada por tres hojas numeradas, escrita en su totalidad con jeroglíficos, y que el artista dirigió a José Gómez de Arteche y Moro de Elexabeitia (1821-1906), militar, geógrafo [+]
Se trata de una carta formada por tres hojas numeradas, escrita en su totalidad con jeroglíficos, y que el artista dirigió a José Gómez de Arteche y Moro de Elexabeitia (1821-1906), militar, geógrafo [+]