Retrato de la primera esposa de Sebastián de Araujo y Ruiz de Loizaga. [+]
Paisaje al óleo sobre lienzo. La montaña que se divisa al fondo es Montserrat y el peculiar elemento natural que centra la composición es una roca derecha, traducción literal castellana del topónimo c [+]
A diferencia de otros retratos de pintores que realizó el artista durante esta década, como los de Juan Rivas y Ortiz, Francisco Lameyer y Manuel Wsell de Guimbarda, que son simplemente de busto, en e [+]
Retrato del militar Francisco Javier Castaños, I duque de Bailén (1758-1852). Sobre el uniforme ostenta la banda de general. [+]
Miguel de la Torre y Pando, conde de Torrepando (Bernales, Vizcaya, 1786 - Madrid, 1843). Militar y administrador colonial español. Siendo gobernador de Puerto Rico, mereció el título de conde de Torr [+]
Dionisio de Bassecorut y Armero, marqués de Bassecourt (Barcelona, 1793-Madrid, 1874). Mariscal de campo, ministro plenipotenciario de Fernando VII en las cortes de Sajonia, del duque de Luca en la de [+]
[+]
[+]
Al rebufo de los éxitos precoces que fueron jalonando la carrera del joven Federico de Madrazo en Roma, especialmente con Las Marías en el sepulcro conservado en los Reales Alcázares de Sevilla, su he [+]
[+]
Retrato del cardenal don Juan José Bonel y Orbe. Confesor de la reina Da Isabel. Sobre la muceta luce sobrepuestas las cruces y bandas de Carlos III, capellán de honor e Isabel la Católica, que penden [+]
Se trata de un retrato realizado a los dieciochos años, cuando el pintor se hallaba en pleno proceso formativo en su Sevilla natal bajo la tutela artística de su tío Joaquín Domínguez Bécquer, discret [+]
Murillo creó una fórmula de gran éxito para la representación de la Inmaculada, con la Virgen vestida de blanco y azul, las manos cruzadas sobre el pecho, pisando la luna y con la mirada dirigida al c [+]
[+]
Jacinto Octavio Picón (Madrid, 8 de septiembre de 1852-Madrid, 19 de noviembre de 1923), hijo del periodista y magistrado Felipe Picón y de Octavia Bouchet, dama francesa, estudió Derecho entre 1869 y [+]
Pintado por Manzano a sus 27 años, y presentado a la Exposición Nacional de 1858, el cuadro representa uno de los episodios más rememorados de la vida de Cervantes, cuando "Después de recibir la Extre [+]
Retrato de busto y de tres cuartos de un personaje que mira fijamente al espectador, con el cabello alborotado y chaqueta oscura de cuello cerrado, que deja entrever el cuello de una camisa blanca. El [+]
Esquivel fue uno de los pintores que mejor supo captar las imágenes de los estamentos sociales del Madrid isabelino, en especial las del mundo aristocrático y por extensión las del ambiente intelectua [+]