Marietta (1560-1590), hija mayor del pintor Jacopo Robusti “il Tintoretto” (1518-1594), pintora y músico. Según la tradición, su padre la pintó mientras yacía muerta en el lecho. Esta pintura, copia d [+]
El cuadro más famoso de Esquivel y pieza capital del Romanticismo español. Considerado como máximo testimonio gráfico del ambiente intelectual bajo el reinado de Isabel II (1830-1904), este lienzo reú [+]
Tiene don Antonio Gomar en este retrato cincuenta y tres años, y Sorolla utiliza el formato apaisado, del que tanto gusta para amigos y familiares. Es una forma menos académica y el representado se mu [+]
Antonio Maura y Montaner (Palma de Mallorca, 1853-Torrelodones, Madrid, 1925). Jurista y político. Fue ministro de Ultramar (1893), de Gracia y Justicia (1894) y de Gobernación (1902). Fue cinco veces [+]
La obra narra un hecho histórico referente al secretario de Felipe II que acusado de haber asesinado a Juan Escobedo, secretario de D. Juan de Austria, sufrió persecuciones y diversas intrigas entre t [+]
La precisión del dibujo y el cuidadoso tratamiento de la luz son característicos de sus vistas, en las que recoge algunos de los más significativos paisajes de Cataluña. Se considera a Luis Rigalt el [+]
Este retrato infantil representa a dos hermanos de corta edad, recostados en el banco de un jardín. Retratada de cuerpo entero, la niña que parece tener unos siete años, viste sombrero de capota adorn [+]
Retrato de busto y de tres cuartos de un personaje que mira fijamente al espectador, con el cabello alborotado y chaqueta oscura de cuello cerrado, que deja entrever el cuello de una camisa blanca. El [+]
Juana I de Castilla, “la Loca” (Toledo, 1479-Tordesillas, Valladolid, 1555). Reina de Castilla (1504-1555), si bien desde 1506 no ejerció ningún poder efectivo. Tras la súbita muerte de su esposo, Fel [+]
Francisco de Asís de Borbón y Borbón Dos Sicilias (Aranjuez, Madrid, 1822-Épinay-sur-Seine, Francia, 1902). Rey consorte de España. Casó con Isabel II en 1846. Viste uniforme de capitán general, sobre [+]
[+]
Al rebufo de los éxitos precoces que fueron jalonando la carrera del joven Federico de Madrazo en Roma, especialmente con Las Marías en el sepulcro conservado en los Reales Alcázares de Sevilla, su he [+]
Obra presentada en la Exposición Nacional de 1884 y fue adquirida por el Museo Nacional. Está inspirada en la obra de Chateubriand, tomo III, página 676. Para realizar esta obra Bermudo pasó una tempo [+]
Casimiro Sainz y Saiz (1853-1889). Pintor con obras en el Museo del Prado. [+]
Boceto de la obra de Eduardo Cano (Madrid, 1823-Sevilla, 1897) Cristóbal Colón en el Convento de la Rábida (P05726, depositado en Madrid, Palacio del Senado). Es la pintura más relevante de este artis [+]
Santiago está siendo decapitado por orden de Herodes Agripa, que aparece tras él con turbante. Zurbarán recurrió a fórmulas procedentes de estampas que le sirven para organizar una composición monumen [+]
[+]
[+]