Hacia la derecha se halla un sacerdote con un crucifijo en su mano izquierda, bendiciendo con la diestra. En círculo se sitúa la movida masa de sus devotos. Burlescamente, emparejado en tema, calidade [+]
A la derecha, en una tribuna, unos personajes grotescos contemplan y presiden el denso gentío de enmascarados y no enmascarados. Al fondo, a la izquierda, se esboza algo parejo a un paso procesional. [+]
Aparece representado un hombre sobre un patíbulo público, sentado, con grilletes en pies y manos. Masa de populacho por la derecha y, en mucha menos cantidad, a la izquierda. Muy pastoso y desenvuelto [+]
El pintor se retrata de busto prolongado ante un fondo grisáceo. Su rostro, de frente ancha y cabello ondulado, parece representar unos cuarenta años. Lleva bigote y perilla, y mira al espectador con [+]
La declarada fascinación que Eugenio Lucas demostró durante toda su carrera por la obra de Goya le estimuló a recrear en sus cuadros los mismos asuntos que habían protagonizado con mayor éxito el univ [+]
La influencia de los modelos goyescos en las pinturas de Eugenio Lucas se refleja en la elección de los mismos temas para sus pinturas: la Inquisición, tauromaquia o temas de galantería. Todos ellos c [+]
[+]
[+]
[+]
Esta obra puede ser el resultado de la impresión causada por el juicio y la ejecución del cura Merino, que se llevó a cabo en 1852, como resultado del intento de regicidio de Isabel II, cuando Eugenio [+]
[+]
La obra de Francisco de Goya marcó fuertemente el estilo y la personalidad creativa de Eugenio Lucas, quien se erigiría como el más importante y apasionado seguidor del universo goyesco. Halló en las [+]
Un cazador y su ayudante posan con sus perros, junto a las piezas cobradas en una cacería. Al fondo, una carroza y un grupo de personas. La gama de colores grisazulada empleada, la moda del siglo XVII [+]