El conjunto de catorce escenas al que pertenece esta obra se ha popularizado con el título de Pinturas Negras por el uso que en ellas se hizo de pigmentos oscuros y negros y, asimismo, por lo sombrío [+]
El conjunto de catorce escenas al que pertenece esta obra se ha popularizado con el título de Pinturas Negras por el uso que en ellas se hizo de pigmentos oscuros y negros y, asimismo, por lo sombrío [+]
A la izquierda, bordeado de matorrales y arbustos, se abre un sendero por el que transitan varias vacas y que se dirige hacia el fondo del valle en el que se adivina el asentamiento de una población e [+]
La preferencia de Rico por la sierra del Guadarrama como asunto de sus cuadros data, al menos, del verano de 1858, fecha en la que pintó este. Es, por tanto, anterior a los años en que el motivo se hi [+]
Episodio de la Guerra de la Independencia (1808-1814). El anciano y capitán retirado Pedro Romeo muere durante la defensa de la Puerta del Carmen en Zaragoza el 22-6-1808. Participó en la Exposición N [+]
[+]
[+]
La precisión del dibujo y el cuidadoso tratamiento de la luz son característicos de sus vistas, en las que recoge algunos de los más significativos paisajes de Cataluña. Se considera a Luis Rigalt el [+]
Segundo de los cuatro lienzos pertenecientes a la serie de alegorías de Las Horas del día (junto con P04471, P05823 y P05822), pintadas por Juna Antonio de Ribera y José de Madrazo con destino a la de [+]
Se trata del boceto preparatorio para un cuadro de mayores dimensiones que se conservaba en 1866 en la familia del pintor.A su regreso a Madrid tras su estancia romana y después en París, Víctor Manza [+]
El conjunto de catorce escenas al que pertenece esta obra se ha popularizado con el título de Pinturas Negras por el uso que en ellas se hizo de pigmentos oscuros y negros y, asimismo, por lo sombrío [+]
El cuadro representa el momento en el que Juan de Lanuza (Zaragoza, 17564-1591), Quinto Justicia Mayor de Aragón, fue detenido para ejecutar en 1591 por orden del rey Felipe II, cuyas tropas, al mando [+]
“Don Rodrigo, último Rey de los godos, se aleja vencido en su caballo Orelia del campo de batalla dada a las huestes agarenas en la orilla del río Guadalete, y arroja la corona, que perdió en aquella [+]
La obra representa a Manuel José Quintana (Madrid, 11.4.1772-Madrid, 11.3.1857), político, poeta, dramaturgo y tutor de la reina Isabel II, en el día de su coronación como poeta ilustre (25.3.1855) en [+]
Tercero de los cuatro lienzos pertenecientes a la serie de alegorías de Las Horas del día pintadas por Juan Antonio de Ribera y José de Madrazo con destino a la decoración del desaparecido palacete co [+]
En la ladera de un monte y de izquierda a derecha, varias encinas sobe el declive de la montaña. En la lejanía, se vislumbra el perfil de una planicie desdibujada. Cielo salpicado por alguna nube desv [+]
Batalla entre cristianos y musulmanes. Participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1864 (no250) en la que obtuvo la Mención Honorífica. [+]
Paisaje de Portland (Oregón, Estados Unidos), obrando ya el camino decidido hacia el realismo. [+]