Ribera pintó este lienzo entre 1804 y 1807 durante su estancia parisina, como prueba de su aprovechamiento de la pensión real y asimilación de la esencia más genuina del lenguaje neoclásico. Su argume [+]
Al fondo, salen del niño las vacas gordas y las vacas flacas del vaticinio de los años de abundancia y de hambre que habían de sobrevenir (Génesis, Cap. XLI, vers. 14 y ss.). Pertenece a una serie de [+]
La precisión del dibujo y el cuidadoso tratamiento de la luz son característicos de sus vistas, en las que recoge algunos de los más significativos paisajes de Cataluña. Se considera a Luis Rigalt el [+]
[+]
[+]
Los Hermanos de la Muerte conformaban una cofradía laica consagrada a San Giovanni Decollatto, que se encargaba de dar sepultura a los condenados y a los pobres. Esta obra es un boceto preparatorio pa [+]
El pintor ha representado en este lienzo uno de los momentos de la batalla que tuvo lugar el 25 de abril de 1707 en Almansa, actualmete municipio de la provincia de Albacete. En este enfrentamiento pa [+]
José aparece representado montado a caballo, a la derecha, mientras que a la izquierda, el grupo de los hermanos planea echarle a la cisterna (Génesis, cap. XXXVII, 17-21). Pertenece a una serie de se [+]
Fernando Manzano y Pastor (1861-1893). Músico y compositor de zarzuelas. Hijo del pintor y de Adela Pastor y hermano del legatario. [+]
Participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1862 (n. 188) en la que obtuvo una Mención Honorífica. [+]
Camila García (Alcoy, Alicante, hacia 1835 - Madrid, 1902) casó con el pintor Vicente Poleró. La donante, su hija Consuelo, fue pintora y participó en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes de 18 [+]
La dedicación orientalista de Joaquín Domínguez Bécquer fue consecuencia del encargo que le hizo el Ayuntamiento de Sevilla de pintar un cuadro, alusivo a la solicitud de paz por parte de los marroquí [+]
José, ricamente vestido, en un carro tirado por dos servidores palatinos, recibe el homenaje de los egipcios. Fondo de paisaje con edificios, uno de ellos redondo. Se narra el pasaje referido en el Gé [+]
Participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1862 (no199) en la que recibió una Mención de Honor. [+]
[+]
El lienzo fue pintado por Juan Antonio Ribera para servir de pareja a su cuadro ´Cincinato abandona el arado para dictar leyes a Roma´ (P05784), a fin de ser colocado junto a éste en el salón central [+]
La representada es Ma. Pía de Saboya (Turín 16/10/1847- Stupinigi 17/07/1911), reina consorte de Portugal, por su matrimonio con Luis I (1838-1889) con quien casó en 1862. Fue hija de Víctor Manuel II [+]