[+]
Miguel Hernández Nájera (Madrid, 1864-1936) cultivó fundamentalmente la pintura de historia, y en ocasiones el paisajismo y pintorescas escenas costumbristas. En esta ocasión, retrata al doctor Fausto [+]
La obra representa a Manuel José Quintana (Madrid, 11.4.1772-Madrid, 11.3.1857), político, poeta, dramaturgo y tutor de la reina Isabel II, en el día de su coronación como poeta ilustre (25.3.1855) en [+]
El personaje representado es Francisco Jiménez de Cisneros (1436-1517), cardenal de Toledo (1495) y consejero de los Reyes Católicos. El cuadro participó en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes [+]
Batalla entre cristianos y musulmanes. Participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1864 (no250) en la que obtuvo la Mención Honorífica. [+]
Esta obra pertenece al grupo de retratos que Sorolla pintó de su más estrecho círculo de amistades, una tipología absolutamente característica de la que el Museo del Prado conserva interesantes ejempl [+]
Esta obra ofrece con gran definición las figuras de las vidrieras, ya que es posible admirar en una bella perspectiva el numeroso conjunto que enriquece sus amplios espacios luminosos. Se puede afirma [+]
En el interior de una estancia en penumbra, una mujer desnuda se inclina para secarse el cuerpo con un gran paño blanco, reflejándose en el agua del baño, que apenas asoma en el primer término. Detrás [+]
Formado en una tradición topográfica del paisaje, dedicado a la escenografía y residente unos años en Cádiz, lugar frecuentado por ingleses, Villaamil se hallaba en las mejores condiciones para asimil [+]
Participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1864 (no274) en la que obtuvo una mención honorífica. En el catálogo de la muestra se describía con un extracto de la Historia de Cristóbal Colón [+]
En torno a un tizón encendido se agrupan tres figuras: el muchacho que sujeta y sopla la llama, un hombre de sonrisa bobalicona y un mono encadenado que sopla también con expresión concentrada. El Gre [+]
Junto al remanso de un río de aguas tranquilas pace una torada, custodiada de cerca por sus mayorales, que descansan en la orilla. En la ribera pueden verse detrás dos barcazas repletas de lugareños q [+]
La loma del Cavall-Bernat y la sierra de las Agujas están situadas junto a la población de Tavernes de la Valldigna, al sur de la provincia de Valencia. Presentado por el artista a la Exposición Nacio [+]
[+]
Se trata sin duda de la obra más importante, ambiciosa y de mayor calidad de cuantas realizó Rico a mediados de la década de 1860. Las amplias dimensiones del lienzo y el gran número de estudios que e [+]
Se trata de un conjunto formado por 42 vistas monumentales de ciudades españolas, único en la producción del artista. La importancia no sólo es artística sino también histórica, pues estas vistas está [+]
Mariano Fortuny (1838-1874), proyectaría una influencia decisiva en el arte de Joaquín Agrasot, con quien mantendría una estrechísima relación de amistad personal y familiar hasta la muerte del malogr [+]
Antonio Alcalá Galiano (Cádiz, 1789-Madrid, 1865). Militar, político y escritor. Ministro de Fomento en 1864 con Narváez. Este es probablemente un retrato póstumo realizado a partir de una fotografía. [+]