En una composición horizontal, favorecida por el propio formato del soporte, se plasma una llanura con un desnivel en el centro del terreno en el que junto a un bosque de palmeras se alza un aljibe pa [+]
En el registro superior, en un escenario urbano con un taller de zapatero al fondo, san Sebastián exhorta a los hermanos Marcos y Marceliano, encarcelados a causa de su fe, para que desoigan las súpli [+]
De izquierda a derecha, se abre un camino jalonado por restos de troncos talados que dan paso a una zona de vegetación en cuyo fondo y en una franja que casi ocupa toda la dimensión horizontal, crece [+]
Durante el reinado de Isabel II [...] a través de una Real Orden de 6 de febrero de 1865, otorgaría al pintor sevillano Valeriano Domínguez Bécquer una pensión con el siguiente propósito: Teniendo en [+]
Sobre una explanada, arbustos cobijados por un pequeño promontorio. A la derecha, una construcción, semejante a un aljibe, y detrás, gran extensión de árboles frutales entre los que sobresalen los alt [+]
Este lienzo ocupaba el techo del Salon Rouge del palacete de los duques de Riánsares en París. La decoración de este espacio, destinado a recibir visitas, exaltaba la regencia de María Cristina y la l [+]
[+]
Este lienzo que presentó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1867 supuso el reconocimiento público definitivo de José Martí y Monsó al recibir la tercera medalla. En La vendimia utiliza un ta [+]
La composición se plantea en torno a la cámara de la enferma, que se presenta en ligero escorzo, en torno a la cual distribuye dos grupos de figuras, a la izquierda las protagonistas madre e hija y a [+]
El cuadro más famoso de Esquivel y pieza capital del Romanticismo español. Considerado como máximo testimonio gráfico del ambiente intelectual bajo el reinado de Isabel II (1830-1904), este lienzo reú [+]
Los primeros años de formación del pintor Manuel Domínguez se desarrollaron entre la Academia de Bellas Artes de San Fernando y su estancia como pensionado en Roma. Sus inicios, fieles al purismo acad [+]
Ilustra el episodio narrado en el capítulo XLVII de la 1a parte de la obra de Cervantes, en el que, bajo el engaño de creerse embrujado, Don Quijote es sacado de una venta enjaulado de forma humillant [+]
Se representa a Luis González Martínez. Notario del Colegio de Madrid, al menos entre 1866 y 1902, y jefe de Administración Civil en 1872. Como notario de Hacienda elaboró los Inventarios del Palacio [+]
A la derecha, un montículo terroso en cuya cima se observa escasa vegetación. Entre los cerros horadados por el cauce del río, va marcándose el discurrir zigzagueante del agua en cuyas orillas se intu [+]
Paisaje que representa las inmediaciones del Monte Otoyo. Circunda el municipio de Lequeitio, adentrándose en la costa vizcaína por la desembocadura del río Lea.Sobre un promontorio rocoso, dos pequeñ [+]
En el año 1262, tras la conquista y expulsión de los musulmanes de la ciudad de Cádiz, el rey Alfonso X “el Sabio” (P-4737) mandó clavar un estandarte con la cruz sobre las aguas de la playa gaditana [+]
Se trata de dos estudios de busto corto de una cabeza femenina, uno de frente y otro de riguroso perfil. De rostro almendrado, grandes párpados, nariz larga y boca muy breve, tiene el cabello rubio re [+]
Antonio Alcalá Galiano (Cádiz, 1789-Madrid, 1865). Militar, político y escritor. Ministro de Fomento en 1864 con Narváez. Este es probablemente un retrato póstumo realizado a partir de una fotografía. [+]