El cuadro relata el encuentro del cuerpo inerte de Ofelia, amada de Hamlet, flotando en el río tras caerse del sauce al que se había encaramado para colgar una guirnalda de flores. El lienzo, que tien [+]
Fondo para la Entrada del rey Amadeo I de Saboya en Madrid. Mencionado en algunos inventarios antiguos como "dibujo", muestra el método de trabajo de Rosales a la hora de trazar las arquitecturas de e [+]
Los monarcas están en pie, en el umbral de la puerta de una muralla o fortaleza. La reina, perfectamente identificable por su característico velo prendido al pecho con un broche, abre sus brazos para [+]
Estudio para el grupo de soldados que flanquean por la izquierda a "La reina Isabel la Católica en el cerco de Baza", y que Rosales perfila en otro apunte a lápiz (col. particular). En esta ocasión, q [+]
Este dibujo es el modellino más definitivo conocido hasta ahora para "La muerte de Lucrecia" (P04613), segundo y último gran cuadro de historia pintado por Rosales, y probablemente, la obra que inició [+]
Estudio muy concluido de la cabeza inclinada y la mirada baja de un hombre de cabello largo y ondulado, con un amplio bigote. Viste camisa de cuello alto y almidonado, que le asoma sobre un jubón oscu [+]
El navegante está en pie, con el brazo izquierdo alzado y el otro apoyado sobre un velador, exponiendo el proyecto de su expedición a las Indias a los monarcas españoles, que le escuchan atentamente. [+]
Estudio elaborado de un hombre de pie, con melena corta, bigote y perilla, que ladea su cabeza, bajando la mirada, preparatorio para el cuadro conservado en el Museo del Prado "Tobías y el ángel" (P04 [+]
Apunte rápido y abreviado de una niña de unos dos años. Está en pie, de frente al espectador. Parece llevar un sombrero de capota en la cabeza y vestido de amplia falda acampanada, cogiéndose con las [+]
Identificado en el pasado como una "Alegoría de la Música" para el techo del palacio de Portugalete, se trata en realidad de una de las primeras ideas compositivas concebidas por Rosales para el tondo [+]
Nervioso apunte a pluma para las figuras principales del cuadro "Hamlet y Ofelia", firmado por Rosales en 1871. En este rápido esbozo, Ofelia se lleva las manos al rostro para enjugarse las lágrimas, [+]
Estudio de la figura de una mujer joven, con el rostro de perfil y el cabello largo y ondulado, que le cae sobre los hombros. Vestida con un traje de inspiración medieval, iluminado todo él con toques [+]
Croquis que apunta la composición de otros dibujos de esta escena, apenas indicadas las siluetas de las figuras protagonistas de este argumento histórico. La inscripción que lleva el dibujo al dorso f [+]
Esbozado con un trazo rápido y nervioso a tinta sepia y concluido con tinta china, se trata de un apunte de la figura de un caballero joven, de cabellera abundante y rizada. Representado de perfil, vi [+]
Alternativa de composición para esta escena, que Rosales estudia en otros esbozos, variando fundamentalmente las actitudes y posición de las huestes cristianas que aclaman a la reina. Aquí centra el a [+]
Rápido tanteo a pluma para el cuadro "La muerte de Lucrecia", en el que Rosales plantea la composición de la escena en sentido inverso, aunque fijando ya algunos elementos que se mantendrán en la pint [+]
Un personaje a caballo, escoltado por un caballero y rodeado por diversos pajes y súbditos, uno de los cuales enarbola una cruz como exaltación del Cristianismo, hace su entrada en lo que parecen las [+]
Cabeza de una niña de unos cinco años de edad, de melena corta, peinada con raya a un lado, que posa mirando de frente al espectador, rematando su cuello en un escote redondo. Es uno de los más bellos [+]