[+]
Representación de Santa Lucía de cuerpo entero, en tres cuartos a la izquierda, vestida con una larga túnica de color amarillo dorado, de amplios pliegues angulosos, por debajo de la cual se insinua u [+]
Fotografía de autor anónimo tomada de la obra de Fortuny La vicaría, 1868-70 (Museo Nacional de Arte de Cataluña, núm. inv. 010698-000).Los primeros biógrafos del maestro han insistido en asociar las [+]
[+]
Se trata de la Iglesia congregacional del barrio de Surbiton (Royal Borough of Kingston upon Thames, Londres), hoy desaparecida. Obra del arquitecto Arthur J. Phelps, se construyó hacia 1868 (véase, T [+]
La catedral de Oviedo reformó su capilla mayor en el siglo XIX, que se completó con el montaje de un nuevo altar y tabernáculo en el año 1869, creado por el arquitecto Juan de Madrazo y Kuntz. En el a [+]
[+]
Se trata de la Iglesia congregacional del barrio de Surbiton (Royal Borough of Kingston upon Thames, Londres), hoy desaparecida. Obra del arquitecto Arthur J. Phelps, se construyó hacia 1868 (véase, T [+]
En 1574, siguiendo las instrucciones de su padre, Felipe II comenzó a trasladar los primeros cuerpos reales de sus ancestros al monasterio de San Lorenzo del Escorial, donde debían ser enterrados en e [+]
Figura masculina representada de pie sobre una peana. Las manos juntas frente al pecho que reproducen el gesto de "anjali mudra", gesto asociado a la oración y que es la forma común de saludarse en va [+]
Anuncio de moda de París, 1847: sombrero de piel azul de Maurice Beauvais, vestido de Leymerie, flores de Chagot, perfume de Guerlain, corsé de Josselin, y vajilla de Lahoche-Boin. Petit Courrier des [+]
Anuncio de moda de París, 1846: vestido en tejido merino con volantes bordados, pluma de Chagot, guantes de Mayer, pañuelo de Chapron, y perfume de Guerlain. Petit Courrier des Dames. [Paris: Mess. S. [+]
Anuncio de moda de París, 1845: sombrero de paja y encaje de Lejay; capa y mangas de muselina bordada de Payan; vestido de muselina de Gagelin; paraguas de Verdier; pañuelo Sublime-porte y perfume de [+]
Miniatura ornamental, bien ejecutada. Este tipo de retrato se empleó para la decoración de estuches, cajas y como complemento de joyas, en este caso un broche (Texto extractado de Espinosa, Carmen: La [+]
Un joven escocés toca la gaita, observado por una joven con vestido azul y manto rojo sobre la cabeza. Miniatura decorativa que debió de formar parte del adorno de algún estuche (Texto extractado de E [+]
Pintura decorativa que reproduce un asunto usual en la miniatura francesa del siglo XVIII. Este tipo de obras se emplearon posteriormente para adorno de cajas, neceseres, fundas de gafas o estuches (T [+]
François Marie Arouet, más conocido como Voltaire (1694-1778), filósofo, poeta, ensayista, dramaturgo e historiador francés, es una de las figuras principales de la Ilustración. Luchó, empleando su pl [+]
Miniatura decorativa, bien ejecutada, que forma parte del adorno de un estuche de gafas (Texto extractado de Espinosa, Carmen: Las miniaturas en el Museo Nacional del Prado. Catálogo razonado, Madrid, [+]