La obra representa a Manuel José Quintana (Madrid, 11.4.1772-Madrid, 11.3.1857), político, poeta, dramaturgo y tutor de la reina Isabel II, en el día de su coronación como poeta ilustre (25.3.1855) en [+]
[+]
Dos gatos, con la piel erizada y el lomo arqueado, destacando contra la claridad de las nubes, bufan y se enfrentan en lo alto de un ruinoso muro de ladrillo. El tapiz resultante de este cartón formab [+]
Francisco Domingo debió su éxito internacional a las escenas de género en las que consiguió la estela de la pintura de casacones puesta de moda por Meissonier y Fortuny, pero llegó a realizar a lo lar [+]
Cartón para tapiz con la representación de un grupo de majos, sentados a orillas del río Manzanares a las afueras de Madrid, que descansan comiendo, bebiendo y fumando, mientras brindan por la naranje [+]
El Otoño, estación del dios Baco, se transforma aquí en una vendimia moderna, en que un joven majo, sentado sobre un murete de piedra y vestido de amarillo, color que simboliza el otoño, ofrece a una [+]
Se representa a Luis González Martínez. Notario del Colegio de Madrid, al menos entre 1866 y 1902, y jefe de Administración Civil en 1872. Como notario de Hacienda elaboró los Inventarios del Palacio [+]
En este cartón para un tapiz de sobrepuerta varios niños juegan a soldados, marchando con sus fusiles al hombro o tocando el tambor. La animación del soldadito principal, el aire marcial y el orgullo [+]
Dos niños juegan junto a un árbol, uno sujeta una rama, mirando hacia lo alto, como para sacudirla con fuerza, mientas el otro, al fondo, lleva una cesta, tal vez para recolectar frutas o huevos de pá [+]
Un grupo de leñadores, dos de ellos con sus hachas en la mano, deshacen un árbol caído, mientras que el otro, de espaldas, recoge la leña. El formato del cartón indica que se trata de una composición [+]
Goya subrayaba en la factura de entrega del cartón a la Fábrica de Tapices de Santa Bárbara el número elevado de figuras que había incluido, las tres parejas de jugadores, cada uno ocupando su posició [+]
Centra la composición, una gran haya que se alza sobre un descarnado y pequeño montículo. Aprovechando la ladera inclinada de la montaña, una diagonal perfectamente trazada y favorecida por un juego d [+]
La escena, pensada para una sobrepuerta, por su formato horizontal y perspectiva forzada de abajo arriba, presenta en primer término a una joven que apoya su cabeza, de expresión melancólica, en la ma [+]
[+]
Un grupo de nueve figuras, varias vestidas con el atuendo popular de los majos y majas, así como una dama y un caballero vestidos con elegancia, a la francesa, juegan a la “gallina ciega”, según la d [+]
Dos muchachos de pie, al aire libre, juegan al boliche, juego que se compone de un palo terminado en punta por uno de sus extremos, por una cazoleta en el otro y de una bola sujeta por un cordón al me [+]
Amadeo I (Turín, 1845-1890), el rey efímero -como le denominaría años después el conde de Romanones-, fue elegido monarca constitucional de los españoles el 16 de noviembre de 1871 en el Congreso de l [+]
La obra es un testimonio excepcional de la concurrencia de la pintura de Fortuny con la de su amigo íntimo Raimundo de Madrazo, que completó una tabla inacabada de su amigo una vez fallecido éste, con [+]