Cartón de tapiz para una sobrepuerta o una sobreventana que representa a un vendedor callejero, tema basado en los populares y muy difundidos aguafuertes del boloñés Annibale Carracci (1560-1609). De extraordinario refinamiento, destaca por la noble actitud del muchacho, con la que se traduce de manera magistral el afán de los reformistas ilustrados por revitalizar y dignificar el trabajo manual.
Se representa a Luis González Martínez. Notario del Colegio de Madrid, al menos entre 1866 y 1902, y jefe de Administración Civil en 1872. Como notario de Hacienda elaboró los Inventarios del Palacio Real de Madrid en 1873.
Quizá pueda ser identificada con Juliana García Herranz (Tumiel, Guadalajara, hacia 1831-1888), esposa de Juan Creus y Manso, natural de Guadalajara y médico de prestigio que ejerció en Madrid hasta 1890. La legataria, viuda de Creus, quizá pueda identifi carse con la nuera de la retratada.
Ante un telón de damasco dorado y carmesí, sentada en un sillón de brazos y de más de medio cuerpo, la retratada posa con las manos entrecruzadas sobre su regazo. Viste un sencillo traje cerrado de color negro, ricamente guarnecido en los hombros y en las mangas con pasamanería y bordado antiguo negros y con cuentas de azabache. Su vestimenta está rematada por un cuello y unos puños color blanco q
Cartón para un tapiz de sobrepuerta destinado a la "pieza de cámara" del cuarto del príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, en el sitio real de San Lorenzo del Escorial. Encargado por el arquitecto Francisco Sabatini, su precio fue de 1.000 reales de vellón.Esta representación naturalista de un milano que ha descendido sobre un grupo de chochas y un faisán muertos destaca por el contraste entre el
Amadeo I (Turín, 1845-1890), el rey efímero -como le denominaría años después el conde de Romanones-, fue elegido monarca constitucional de los españoles el 16 de noviembre de 1871 en el Congreso de los Diputados, después de un largo y complejo proceso diplomático internacional que tuvo lugar tras el destronamiento de Isabel II (1830-1904) en 1868, y que hizo recaer la Corona de España en la Casa
Concepción Castelar (24/04/1818-1889). Hermana mayor del político Emilio Castelar (1832-1899), e hija de Manuel Castelar y Antonia Ripoll.
Cartón para un tapiz destinado a la "pieza de cámara" del cuarto del príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, en el sitio de San Lorenzo del Escorial. Encargado por el arquitecto Francisco Sabatini, su precio fue de 1.000 reales de vellón. La composición sigue el cuadro La gata y el zorro de Frans Snyders (P1755), que ilustra la fábula de Esopo que lleva este título (Díaz Padrón, M.: Catálogo de pi
Cartón para un tapiz destinado a la "pieza de cámara" del cuarto del príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, en el sitio real de San Lorenzo del Escorial. Mengs certificó el cartón y su precio fue de 1.500 reales de vellón.
En el catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1956 se describe: "Al lado de un pedregoso camino, en suave pendiente verde, vemos tres mujeres y una niña. Detrás aparecen árboles y al fondo más arbolado y montañas. Nubes blancas y cielo claro. Soporte de grano fino con imprimación comercial". En efecto, hay en este cuadro -bajo un luminoso celaje que ocupa prácticamente la mitad super