"A moro muerto, gran lanzada. Rey fiero ayer para ti, mis leyendas di a respetar, y hoy que la muerte está en mí, ¡hasta tú vienes a hollar el polvo de lo que fui!". Esta inscripción en el marco y el [+]
[+]
[+]
Retrato de Vicente Palmaroli Reboulet (Madrid, 1869). Hijo del pintor Vicente Palmaroli (P04479) y de Sofía Reboulet (P04460). Fue diplómatico y cónsul en Yokohama (entre 1907 y 1910), en Perpiñán (en [+]
Darío de Regoyos se trasladó a Bruselas en 1879, donde entró en contacto con un medio artístico de gran interés y modernidad. Esta obra es una de las de mayores dimensiones que pintó en su primer peri [+]
El conjunto de catorce escenas al que pertenece esta obra se ha popularizado con el título de Pinturas Negras por el uso que en ellas se hizo de pigmentos oscuros y negros y, asimismo, por lo sombrío [+]
En la orilla de una laguna bordeada de juncos y espadañas dos cazadores con sus escopetas, uno de pie y otro sentado, acechan cualquier movimiento en la laguna. A la izquierda, cierra la composición e [+]
Lienzo pintado por el joven Moreno Carbonero a sus veintiún años, supuso el inicio de su merecida fama tras ser premiado con una primera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1881. El c [+]
Se representa a Martín Fernández de Navarrete y Jiménez de Tejada (Ábalos, La Rioja, 1765 - Madrid, 1844). Marino, hidrógrafo, escritor y académico, a los 15 años entró en la Marina, pero hubo de aban [+]
[+]
El conjunto de catorce escenas al que pertenece esta obra se ha popularizado con el título de Pinturas Negras por el uso que en ellas se hizo de pigmentos oscuros y negros y, asimismo, por lo sombrío [+]
El conjunto de catorce escenas al que pertenece esta obra se ha popularizado con el título de Pinturas Negras por el uso que en ellas se hizo de pigmentos oscuros y negros y, asimismo, por lo sombrío [+]
Bajo el umbral de un portalón, una niña se abalanza, sobrecogida, sobre el cuerpo de su ehausto y moribundo hermano, quien yace tendido sobre los escalones, apoyando la espalda contra una esquina, con [+]
Sobre un fondo de vegetación, en el que apenas y confusamente se distingue el enramado frondoso de algún parterre de boj, se destaca la figura de medio cuerpo de la modelo Aline. El primoroso perfilad [+]
El conjunto de catorce escenas al que pertenece esta obra se ha popularizado con el título de Pinturas Negras por el uso que en ellas se hizo de pigmentos oscuros y negros y, asimismo, por lo sombrío [+]
Doña Mariana de Austria, reina regente entre 1665 y 1675, conversa con el jesuita padre Nithard, su confesor y hombre de confianza, en presencia de su hijo Carlos II, todavía menor de edad. La escena [+]
[+]
Dentro del extenso parque que rodeaba el Palacio del Buen Retiro se construyeron varias ermitas. Presumiblemente Pérez Rubio recrea el escenario de su obra en una de estas ermitas, la mayor de ellas, [+]