Río Darro. Al fondo, la iglesia de Santa Ana (Granada). [+]
Se trata de una vista del río veneciano Cassiano a su paso por el palacio Albrizzi. Ha figurado, erróneamente, atribuido a Raimundo de Madrazo y se le ha dado otros títulos como Vista de uno de los ca [+]
Obra maestra de toda la producción de Gisbert, este impresionante cuadro es también una de las indiscutibles y más bellas cumbres alcanzadas por el género histórico en España durante el antepasado sig [+]
La reina Isabel la Católica nació el 22 de abril de 1451 en el pueblo abulense de Madrigal de las Altas Torres. Era la tercera hija del rey Juan II de Castilla, casado en segundas nupcias con doña Isa [+]
Alfonso XIII (Madrid, 1886-Roma, 1941), rey de España entre 1886 y 1931. Al fondo, se identifica el Palacio Real de Madrid. [+]
Este boceto preparatorio forma parte del proyecto para la decoración de la basílica de San Francisco el Grande de Madrid, en este caso, para decorar la bóveda del presbiterio de la basílica, junto con [+]
[+]
Rafael Altamira (Alicante, 1886-México, 1951). Jurista, escritor e historiador. [+]
Retrato de Alfonso XIII (Madrid, 1886-Roma, 1941), rey de España entre 1886 y 1931. [+]
La obra representa a Manuel José Quintana (Madrid, 11.4.1772-Madrid, 11.3.1857), político, poeta, dramaturgo y tutor de la reina Isabel II, en el día de su coronación como poeta ilustre (25.3.1855) en [+]
El conjunto de catorce escenas al que pertenece esta obra se ha popularizado con el título de Pinturas Negras por el uso que en ellas se hizo de pigmentos oscuros y negros y, asimismo, por lo sombrío [+]
Retrato póstumo del monarca, que aparece en pie, de cuerpo entero, vestido con uniforme sencillo de capitán general, sobre el que ostenta la gran cruz laureada y banda de la orden militar de San Ferna [+]
Se representa a Martín Fernández de Navarrete y Jiménez de Tejada (Ábalos, La Rioja, 1765 - Madrid, 1844). Marino, hidrógrafo, escritor y académico, a los 15 años entró en la Marina, pero hubo de aban [+]
[+]
El conjunto de catorce escenas al que pertenece esta obra se ha popularizado con el título de Pinturas Negras por el uso que en ellas se hizo de pigmentos oscuros y negros y, asimismo, por lo sombrío [+]
El conjunto de catorce escenas al que pertenece esta obra se ha popularizado con el título de Pinturas Negras por el uso que en ellas se hizo de pigmentos oscuros y negros y, asimismo, por lo sombrío [+]
El conjunto de catorce escenas al que pertenece esta obra se ha popularizado con el título de Pinturas Negras por el uso que en ellas se hizo de pigmentos oscuros y negros y, asimismo, por lo sombrío [+]
En primer término, estratos de rocas que asoman sobre la arena. Ya sobre el agua, más rocas en medio de la rompiente de las olas. En la lejanía, mar y línea del horizonte con un perfil de costa a la d [+]