Este es, probablemente, uno de los lienzos más ambiciosos de concepción y tamaño entre los realizados por Angel Lizcano a lo largo de su producción, dedicada fundamentalmente a las pequeñas escenitas [+]
Este boceto preparatorio forma parte del proyecto para la decoración de la basílica de San Francisco el Grande de Madrid, en este caso, para decorar la bóveda del presbiterio de la basílica, junto con [+]
Este retrato, que reúne la inspiración velazqueña característica de este periodo del artista, la captación directa y rigurosa del natural, y la interpretación afectiva y profunda de la sobresaliente p [+]
De izquierda a derecha y bordeando un camino, una cerca de construcción detrás de la cual asoman varios árboles, el mayor de ellos un nogal cercano a una puerta de estacas de madera (Texto extractado [+]
Aunque en su primera etapa Eliseo Meifrén destacó, sobre todo, como pintor de marinas, también realizó algunos paisajes urbanos de París, ciudad a la que viajó a menudo a partir de 1879. Pintó también [+]
La siesta es uno de los cuadros de mayor envergadura de la producción de Lawrence Alma-Tadema (1836-1912) y muy significativo por la singularidad de su formato. Pintado a comienzos de 1868, sólo un me [+]
Escena de la vida de San Bernardo (siglo XII) que relata el momento en que el santo recibe un chorro de leche de una estatua de la Virgen con el Niño, situada en un altar, mientras un cardenal contemp [+]
La apasionada admiración que el valenciano Antonio Muñoz Degrain manifestó durante toda su vida por la ciudad de Venecia se vio reflejada en su pintura no solo con numerosas “vedutte”, sino que su mar [+]
María Cristina de Habsburgo-Lorena (Gross-Seelowitz, República Checa, 1858-Madrid, 1929). Reina consorte y regente de España. Segunda esposa (1879) del rey Alfonso XII (Madrid, 1857-El Pardo, 1885). [+]
Un perrero de la catedral de Toledo dormita junto al sepulcro de Íñigo López Carrillo de Mendoza, en la capilla de San Ildefonso de dicha seo. [+]
El cuadro más famoso de Esquivel y pieza capital del Romanticismo español. Considerado como máximo testimonio gráfico del ambiente intelectual bajo el reinado de Isabel II (1830-1904), este lienzo reú [+]
Un riachuelo, a la derecha, corre entre las laderas rocosas, pobremente pobladas de vegetación de unas montañas en Aguas Buenas, Aquitania. Sobre él, un puentecillo rústico de piedra que une las dos l [+]
Desde el punto de vista pictórico llama la atención el contraste entre la calidad de la figura y el modelado impreciso de la silla y de los objetos que figuran sobre la mesa. Gudlaugsson, que sólo con [+]
Asunto probablemente basado en uno de los episodios de la vida del dux Francesco Foscari (P07337), a quien sus enemigos hicieron creer que su hijo, desterrado a Creta, había muerto. Al abandonar por e [+]
Río Darro. Al fondo, la iglesia de Santa Ana (Granada). [+]
Escena de intensa melancolía por el destino del fallecido, protagonista de la heroica defensa de Gerona que, prisionero de los franceses, fue llevado a Perpiñán y luego a Figueras, donde murió el 21 d [+]
Albaicín, barrio de la ciudad de Granada, ubicado en los alrededores del río Darro. (Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado: Catálogo General, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2015, p. 232). [+]
El cuadro representa a Francisco I de Francia, con aspecto arrogante, acompañado del virrey de Nápoles y del capitán Hernando de Alarcón, encargados de custodiarle. El rey francés es invitado a subir [+]