[+]
Durante su etapa parisina, Palmaroli acudió en numerosas ocasiones a Trouville-sur-Mer (Normandía). Esta playa, puesta de moda como lugar de veraneo entre la alta burguesía, que solía acudir allí en t [+]
Nada sabemos de este caballero de mediana edad que viste ropilla y capilla negras, sobre las que destaca tanto la ancha gola encañonada como la delicada puñeta de hilo de la mano derecha. A la cintura [+]
[+]
El cuadro más famoso de Esquivel y pieza capital del Romanticismo español. Considerado como máximo testimonio gráfico del ambiente intelectual bajo el reinado de Isabel II (1830-1904), este lienzo reú [+]
[+]
Sorolla mostró a lo largo de toda su producción artística un claro interés por la representación de modelos infantiles -en los que prefirió sobre todo los de su propia familia- que copiaba del natural [+]
Este cuadro forma pareja con un retrato de medidas semejantes, Retrato de un niño a la moda del siglo XVII (P03309). Ambos se inspiran en pinturas españolas del siglo XVII que durante el XIX se relaci [+]
Fulvia venga con el asesinato de Cicerón la muerte de su primer marido, Publio Clodio Pulcro (92 a.C.-52 a.C.), quien había tenido numerosos enfrentamientos con el orador. Al presentarle la cabeza de [+]
A los pies de la sencilla cama donde yace el cadáver del malogrado monarca se encuentran su confesor, el cardenal Benavides, y el duque de Montpensier, entre otras personalidades que apenas pueden dis [+]
El artista nos presenta su estudio en París. Él se retrata en la habitación del fondo, pintando a un personaje ataviado a la moda del siglo XVII. León y Escosura fue también un importante coleccionist [+]
Antes considerado como boceto, es en realidad una inacabada réplica reducida de la obra, con la que no muestra variación alguna. Gisbert ya había realizado anteriormente reducciones de algunas de sus [+]
Escena de intensa melancolía por el destino del fallecido, protagonista de la heroica defensa de Gerona que, prisionero de los franceses, fue llevado a Perpiñán y luego a Figueras, donde murió el 21 d [+]
[+]
El paisajismo catalán de la segunda mitad de siglo XIX tendría su máximo baluarte en el maestro Ramón Martí Alsina, pintor de producción extraordinariamente variada y fecunda, que asimiló el realismo [+]
Quizá pueda ser identificada con Juliana García Herranz (Tumiel, Guadalajara, hacia 1831-1888), esposa de Juan Creus y Manso, natural de Guadalajara y médico de prestigio que ejerció en Madrid hasta 1 [+]
Representada de cuerpo entero, ataviada con un espléndido traje de soirée, apropiado, según la moda francesa, para asistir a conciertos o a bailes de salón. Quizás el posado ligeramente en movimiento, [+]
Los años italianos formaron parte, para el matrimonio Sorolla, de un tiempo estrechamente unido al inicio de su relación afectiva y a las primeras dificultades que enfrentaron juntos. Todavía en 1915, [+]