Aunque en el lienzo parece tener más importancia el paisaje –tratado con notable vivacidad luminosa- que el motivo infantil, éste da título a la composición y demuestra el interés por la menuda e intr [+]
Alfonso XIII (Madrid, 1886-Roma, 1941), rey de España entre 1886 y 1931. Al fondo, se identifica el Palacio Real de Madrid. [+]
El cuadro más famoso de Esquivel y pieza capital del Romanticismo español. Considerado como máximo testimonio gráfico del ambiente intelectual bajo el reinado de Isabel II (1830-1904), este lienzo reú [+]
Pertenece al tipo de bodegones clasificado por Vroom como monochrome banketejs o bodegones monocromos, iniciados por Heda en torno al final de la década de 1620 y que llegaron a tener también una alta [+]
Fulvia venga con el asesinato de Cicerón la muerte de su primer marido, Publio Clodio Pulcro (92 a.C.-52 a.C.), quien había tenido numerosos enfrentamientos con el orador. Al presentarle la cabeza de [+]
Tumbado tranquilamente en un banco de la iglesia, un monaguillo entona ensimismado las notas de una partitura, que apoya en sus rodillas. Junto a él, un vistoso ramo de flores y al fondo, tras una bal [+]
A diferencia de otros retratos de pintores que realizó el artista durante esta década, como los de Juan Rivas y Ortiz, Francisco Lameyer y Manuel Wsell de Guimbarda, que son simplemente de busto, en e [+]
Paisaje lacustre en el que el agua ocupa todo el primer término. Al fondo, junto a la orilla poblada de árboles, hay una barca con dos personajes que parecen dedicados a pescar y, un poco más a la izq [+]
Aureliano de Beruete pintó los Pirineos, la Cordillera Cantábrica, los Alpes y, sobre todo, el Guadarrama. Sus paisajes montañosos los supo analizar y ver con el rigor del naturalista y del geólogo. I [+]
Representa a los hijos de José de las Bárcenas y Bringas (P04468) y Juana María de la Gloria Tomás Salvany y Talledo, y a su vez nietos maternos de José Tomás Salvany (P06552) y de Gabina de Talledo ( [+]
La angustiada perdiz intenta proteger a sus hijos pero no puede hacer nada ante el azor que se lleva a uno de sus pequeños perdigones (Texto extractado de: Las aves en el Museo del Prado, Museo Nacion [+]
Junto a la copa Roemer, figuran también otras copas habituales en esta tipología de bodegones monocromos, como son la copa tipo Berkemeier, volcada y rota; la delicada copa a la façon de Venise, enton [+]
[+]
[+]
[+]
[+]
[+]
La apasionada admiración que el valenciano Antonio Muñoz Degrain manifestó durante toda su vida por la ciudad de Venecia se vio reflejada en su pintura no solo con numerosas “vedutte”, sino que su mar [+]