Seguramente sea éste uno de los cuadros de argumento infantil donde Jiménez Aranda muestra más claramente su especial sensibilidad en las escenas en las que tiene por protagonistas a niños, casi siemp [+]
[+]
Retrato de Juan Mariano de Goyeneche y Gamio (Arequipa, Perú, 1834 - San Sebastián, 1924). Fue III conde de Guaqui (G. de E. de 1a clase) a partir de 1894, al fallecer sin sucesión su hermano el II co [+]
Este retrato es un excelente ejemplo de la capacidad desarrollada por Raimundo de Madrazo en este género donde el pintor supo fundir la lección académica ingresiana que recibió principalmente de su pa [+]
Conocido tradicionalmente con el título de La campana de Huesca, probablemente sea éste uno de los lienzos más truculentos y sobrecogedores de toda la pintura española de historia, además de la última [+]
Antonio Maura y Montaner (Palma de Mallorca, 1853-Torrelodones, Madrid, 1925). Jurista y político. Fue ministro de Ultramar (1893), de Gracia y Justicia (1894) y de Gobernación (1902). Fue cinco veces [+]
Se trata de dos estudios de busto corto de una cabeza femenina, uno de frente y otro de riguroso perfil. De rostro almendrado, grandes párpados, nariz larga y boca muy breve, tiene el cabello rubio re [+]
Episodio histórico de la vida de Isabel la Católica (1451-1504) que narra su visita hacia 1486 a la cartuja de Miraflores, Burgos, para ver el cadáver de su padre Juan II (1405-1454). La construcción [+]
Es uno de los característicos cuadros de gabinete de Paulus Potter, en general mucho más logrados que sus grandes composiciones. Pueden ser interpretados como una transposición al campo holandés de lo [+]
Bosquejo tomado del natural. Una mujer acurrucada aparece en el primer término. Entre casas y árboles, al fondo, a la izquierda, entre asoma sobre una gran construcción que podría ser una torre de un [+]
Retratada de cuerpo entero, está sentada junto a un velador cubierto con un tapete, sobre el que puede verse un pequeño jarrón con flores. Luce traje de raso lila y collar de gruesas cuentas de coral [+]
La obra narra un hecho histórico referente al secretario de Felipe II que acusado de haber asesinado a Juan Escobedo, secretario de D. Juan de Austria, sufrió persecuciones y diversas intrigas entre t [+]
En el interior de una habitación un joven copia un busto clásico a la luz de una vela. Desde 1910 se hace constar en los catálogos del Museo que está firmado y fechado en el ángulo inferior izquierdo: [+]
Este emblemático cuadro, sin duda el más famoso entre todos los pintados por Sorolla durante su juventud con argumento social, es también ejemplo fundamental de la inmersión del artista en este género [+]
Estudio de paisaje que representa las vistas de la fachada oeste de la ciudad de Madrid tomadas desde la Casa de Campo. (Texto extractado de: Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado: Catálogo Gene [+]
Este retrato de la cabeza de Pedro Salaverría Charitu seguramente sea el preparatorio para otro pintado por Madrazo del mismo personaje, conservado en el Banco de España, Pedro Salaverría Charitu, gob [+]
José de las Bárcenas y Bringas, fallecido en Madrid en 1901, fue hijo de José de las Bárcenas y de María Micaela Bringas- Casó en 1889 con Juana María de la Gloria Tomás Salvany, legataria del retrato [+]
La obra representa a unos carlistas examinando el equipaje de una diligencia en un puesto fronterizo, una escena que debió ser presenciada por el propio pintor, como evidencia un dibujo preparatorio ( [+]