El Romanticismo halló en la infancia un motivo de inspiración acorde a sus ideales de expresión de sentimientos sin la cortapisa del paso de los años ni la huella de la experiencia borrando el candor [+]
Representa el patio de caballos de una plaza de toros durante una corrida. [+]
Este boceto preparatorio forma parte del proyecto para la decoración de la basílica de San Francisco el Grande de Madrid, en este caso, para decorar la bóveda del presbiterio de la basílica, junto con [+]
El cuadro representa el momento en el que Juan de Lanuza (Zaragoza, 17564-1591), Quinto Justicia Mayor de Aragón, fue detenido para ejecutar en 1591 por orden del rey Felipe II, cuyas tropas, al mando [+]
Miguel Hernández Nájera (Madrid, 1864-1936) cultivó fundamentalmente la pintura de historia, y en ocasiones el paisajismo y pintorescas escenas costumbristas. En esta ocasión, retrata al doctor Fausto [+]
[+]
La obra representa a Manuel José Quintana (Madrid, 11.4.1772-Madrid, 11.3.1857), político, poeta, dramaturgo y tutor de la reina Isabel II, en el día de su coronación como poeta ilustre (25.3.1855) en [+]
Felipe III (Poissy, 1245-Perpiñán, 1285), rey de Francia entre 1270 y 1285. La escena representa, según el catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1862: "Felipe III de Francia, llamado e [+]
Tajo del río Guadalevín en Ronda (Málaga). [+]
Capilla de Santiago, consagrada al apóstol titular de la orden, de la que fue maestre Álvaro de Luna.Álvaro de Luna (Cañete, Cuenca, h. 1380-Valladolid, 1453), condestable de Castilla y valido del rey [+]
[+]
Aunque en el lienzo parece tener más importancia el paisaje –tratado con notable vivacidad luminosa- que el motivo infantil, éste da título a la composición y demuestra el interés por la menuda e intr [+]
A la izquierda, porción de campo que conforma el margen de la laguna en cuya orilla crecen juncos y vegetación de tipo lacustre. A la derecha, masa de agua en la que se refleja la frondosa alameda del [+]
Sobre el lienzo, una mujer enlutada, orando apoyada sobre un reclinatorio, en las manos un rosario y un libro o misal. Tras la figura, una especie de losa en tonos más claros, tiene pintado en rojo un [+]
A la izquierda, una arboleda se refleja en las aguas remansadas de la laguna en cuyas orillas aparecen varadas dos barcas de remo. A la derecha, sobre la campa, se abre un sendero que se pierde en la [+]
En una composición horizontal, favorecida por el propio formato del soporte, se plasma una llanura con un desnivel en el centro del terreno en el que junto a un bosque de palmeras se alza un aljibe pa [+]
Lienzo pintado por el joven Moreno Carbonero a sus veintiún años, supuso el inicio de su merecida fama tras ser premiado con una primera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1881. El c [+]
Está retratado hasta las rodillas a sus sesenta y nueve años, sentado en un sillón. Viste traje y corbata negros, chaleco marfil y un bello broche en la pechera de la camisa. En la solapa luce la vene [+]