[+]
[+]
Copia del lienzo de Antonio María Esquivel (1806-1857) que se conservaba en la antigua colección Montero de Sevilla (1957). Representa a San Hermenegildo, príncipe visigodo y mártir. [+]
[+]
El tríptico Trabajo, descanso, familia obtuvo la medalla de primera clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1904 (n. 773). Su composición se divide en tres partes claramente diferenciadas. [+]
Fue en su fructífera estancia en París, en el taller de Rafael Collin, donde su estilo experimentó un cambio importante, si bien no en la línea de los ensayos más avanzados que se estaban llevando a c [+]
Desde un lugar inesperado y no central, Jiménez Aranda se acerca en esta tabla a una vista de unas intrascendentes casas rurales de indudable adscripción francesa, con un primer plano de un almiar cam [+]
La obra representa a Manuel José Quintana (Madrid, 11.4.1772-Madrid, 11.3.1857), político, poeta, dramaturgo y tutor de la reina Isabel II, en el día de su coronación como poeta ilustre (25.3.1855) en [+]
Crucificado de visión frontal entre tinieblas, en el momento de la muerte bíblica de Cristo. Realizada años después en Sevilla, ésta resulta ser una versión simplificada respecto a la pintura original [+]
En la escena puede verse a un grupo de "ciociare" o campesinas de los entornos de Roma, con sus trajes populares característicos, ofreciendo a los viandantes su mercancía de violetas y narcisos, de lo [+]
Realizada durante su estancia en Roma como pensionado. Con esta pintura cumplirá el primer envió como obligación por su condición de beneficiario de la pensión en la Real Academia de España en Roma. E [+]
La escena tiene lugar ante la puerta de la iglesia del Salvador de Sevilla. Un hombre y numerosas devotas a izquierda y derecha. Niñas vestidas de primera Comunión, con un franciscano, en el centro. S [+]
Seguramente sea éste uno de los cuadros de argumento infantil donde Jiménez Aranda muestra más claramente su especial sensibilidad en las escenas en las que tiene por protagonistas a niños, casi siemp [+]
Durante su estancia en París, Jiménez Aranda realizó a menudo tableautins, obras de pequeño formato y ejecución minuciosa ambientadas en el siglo XVIII. Dentro de los temas dieciochescos abundantement [+]
Santa Clara fue el primer sanatorio marítimo de España. Fue edificado en 1872 en la Playa de Regla en Chipiona (Cádiz), bajo la dirección del doctor Tolosa Latour y del padre Lerchundi, para albergar [+]
Pintura de tono realista y ejecución preciosista. Una obra fechada precisamente el año de la misma muerte de Fortuny en Roma. Mezcla el tema de las procesiones y festejos religiosos con elementos de c [+]
[+]
El maestro sevillano se retrata de busto ante un fondo neutro, vistiendo una sencilla levita con cuello de terciopelo y corbata de lazo. Peinado con su abundante cabellera algo alborotada y su caracte [+]