Rincón del Patio de las Estatuas del Palacio Real de Aranjuez, Madrid.
La composición, de fuerte influencia veneciana, especialmente en la figurilla del acólito a la izquierda, que recuerda mucho los escorzos de Tintoretto, se repite con ligeras variantes en un lienzo de la predella de un retablo de la iglesia carmelita de Alba de Tormes, de fecha ignorada, pero que por una serie de referencias debe corresponder a los últimos años de la vida del pintor. Se representa
Retrato de Juan Mariano de Goyeneche y Gamio (Arequipa, Perú, 1834 - San Sebastián, 1924). Fue III conde de Guaqui (G. de E. de 1a clase) a partir de 1894, al fallecer sin sucesión su hermano el II conde, duque consorte de Villahermosa. Por Breve de 23 noviembre de 1916, pasó a ser también I duque romano hereditario de Gamio. En el cuadro en cuestión, pintado seguramente en las afueras de París, y
Retrato de Cecilia Santos de Loma, documentada en 1848. Su hija Julia de la Loma Santos (1839-1915) casó con el ingeniero de minas Luis Barinaga Corradi (1834-1881).
La interpretación del tema tradicional presenta algunos elementos característicos del espíritu dinámico del artista. Santa Isabel parece precipitarse sobre la Virgen con un amplio movimiento traducido en lo oblicuo de su posición, que a Angulo hacía evocar un ímpetu similar al de Alonso Berruguete, cuyo retablo en las Úrsulas de Toledo seguramente conocería Rizi. San Zacarías alza los brazos en ge
Federico Kuntz Amor (hacia 1857-Madrid, 1915). Ingeniero. Hijo de Pedro Kuntz Valentini y de Luisa Remigia Amor Perdiz, y primo hermano del pintor por vía materna. Casó con Encarnación Rambaud Harnáez y tuvo dos hijas: Isidra, que casó con Pedro Bosch, y Soledad.
Alfonso XIII (Madrid, 1886-Roma, 1941). Rey de España (1886-1931). Sobre el uniforme ostenta la gran cruz del Mérito Militar con distintivo rojo.
La Romería de San Eugenio se celebraba, desde tiempos de Felipe IV, el primer o segundo domingo del mes de noviembre en el monte de El Pardo (Madrid). La obra participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1910 (n. 393).
Primogénita de los seis hijos nacidos del matrimonio de Joaquín María de Errazu con Guadalupe Rubio de Tejada, Manuela nació en 1839 en Querétaro (México), en el seno de una familia de origen español que amasó una gran fortuna vinculada al desarrollo industrial del país centroamericano. Cuando la joven contaba quince años, sus padres se instalaron en el barrio más exclusivo de París. Pese a alguna
José Collado y Mata (Pastrana, Guadalajara, hacia 1800-† 1871). Comerciante. Padre del escultor Pedro Collado de Tejada (P04541).
En 1883 Rico consiguió los encargos de mayor importancia en su carrera, dos vistas de Venecia para el marqués de Casa Riera, y realizó también esta panorámica de París, que adquirió Josefa Intentas, II marquesa de Manzanedo. Esta, una de las grandes fortunas de la época, era muy amiga de Ramón de Errazu, que poseía su retrato por Jean-Louis-Ernest Meissonier (1815-1891), y había sido retratada och
Se ignora cómo y cuándo llegaron esta pintura y el San Juan Bautista (P950) a ser propiedad de Luisa Enríquez, pero la procedencia común nunca ha sido vista como un indicio para vincularlas a un mismo conjunto artístico. Sin embargo, el estudio técnico realizado recientemente relaciona ambas tablas de forma directa e inequívoca -en la madera de roble empleada (procedente del mismo árbol), en la me
Estrarreja, distrito de Aveiro, en la subregión de Baxo Vouga. Se representan barcos moliceiros, característicos de esta región.