[+]
Por sus vibrantes toques luminosos, el tipo de pincelada deshecha y violenta y la crispación de sus actitudes se atribuyeron ésta obra, San Antonio Abad (P7636), y otras dos pinturas que representan a [+]
El artista ha representado una retorta de vidrio y varias botellas de farmacia para contener productos químicos, con tapón también de vidrio, todo ello sobre la mesa en el centro del cuadro. La segund [+]
La composición se plantea en torno a la cámara de la enferma, que se presenta en ligero escorzo, en torno a la cual distribuye dos grupos de figuras, a la izquierda las protagonistas madre e hija y a [+]
[+]
Esta pieza que representa una vista de la Costa Azul, en Francia, participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1922 (n. 382) en la que obtuvo la segunda medalla. [+]
[+]
Campi representa con todo su dramatismo el momento en que los soldados romanos se disponen a clavar el cuerpo de Cristo en la Cruz. En segundo plano, san Juan Evangelista señala la escena a la Virgen [+]
Emilio Sala ha efigiado en esta obra a María, la hija de Jacinto Octavio Picón, esta vez en edad adolescente, once años después del retrato de niña con capota blanca (P6729); por lo tanto el personaje [+]
El cuadro, que ostenta una curiosa firma apócrifa en letras de gran tamaño, en el ángulo inferior izquierdo del lienzo, fue atribuido a Victoria por Pérez Sánchez (1983) estimando la procedencia valen [+]
Una joven, vestida con un luminoso traje blanco, ojea un libro en la biblioteca de su casa. Permanece en pie, apoyada en una mesa sobre la que aparecen otros libros, un atril y un florero con lilas. A [+]
El artista la envió, junto con otras, a la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1924, en la que obtuvo la Medalla de Honor, con una cartela en la que figuraban cuatro versos en cuaderna vía del prop [+]
Ante un telón de damasco dorado y carmesí, sentada en un sillón de brazos y de más de medio cuerpo, la retratada posa con las manos entrecruzadas sobre su regazo. Viste un sencillo traje cerrado de co [+]
Versiones de gran formato de la Virgen sosteniendo a Cristo muerto, como las de la catedral de Badajoz y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, dieron paso en la obra de Morales a otras [+]
[+]
Se trata de la obra más antigua de las obras que el Prado conserva de Menéndez Pidal y que él mismo denominó como Un éxtasis de San Francisco, después conocida con el título de Visión de San Francisco [+]
Escena popular que capta un grupo de palomas junto a los restos de un cacharro de barro roto, continente de los restos de su alimento, bajo el tejado de un palomar entre cuyas vigas de madera anidan l [+]
Sofía Reboulet (Almagro, Ciudad Real, 1836 - Filipinas, 1917) fue hija de José Reboulet Hernández y de Manuela Ortega López de Prado. Casó en 1866 con el pintor Vicente Palmaroli González al que Feder [+]