El retrato representa a Octavia Bouchet Ipchier (que también aparece en la obra P4475). A pesar de las diferencias de rasgos apreciables entre ambos retratos, la documentación identifica inequivocamen [+]
Retrato de María de la Encarnación Beatriz Baltasara Valle-Inclán Blanco, conocida como Mariquiña, cuarta hija del escritor Ramón María del Valle-Inclán. La niña había nacido en 1919 en la Puebla del [+]
[+]
Octavia Bouchet Ipschier (Burdeos, hacia 1828 - Madrid, 1897), de origen francés, casó con el magistrado y periodista Felipe Picón García. Su hijo Jacinto Octavio Picón Bouchet fue abogado y escritor [+]
En 1840, José de Madrazo era ya una de las personalidades más relevantes de la vida cultural de la primera mitad del siglo XIX. Ostentaba simultáneamente, a sus cincuenta y nueve años, los cargos de p [+]
En esta obra se produce una conjugación entre la identidad del Realismo y ápices del Romanticismo. Por un lado, el tema es real. Una pastora con ovejas pasa al lado de un castaño, acción que no tiene [+]
La fecha de este cuadro ha sido una de las cuestiones más debatidas por la crítica. En la edición de 1889 del catálogo del Prado se hace constar que estaba firmado, pero nada se dice sobre la fecha. L [+]
A pesar de que los inventarios antiguos y también Stchavinsky (1912) identificaban esta escena con la historia de Hécuba, la mujer de Príamo rey de Troya, Wichmann (1923) la interpretó como El hallazg [+]
[+]
[+]
[+]
Retrato de busto, el rostro ofrece amplia y despejada frente, con ojos que trasmiten un aire veladamente burlón, reforzado por esa boca entreabierta que parece iniciar una sonrisa, extenso bigote y pe [+]
[+]
Emilio Sala ha efigiado en esta obra a María, la hija de Jacinto Octavio Picón, esta vez en edad adolescente, once años después del retrato de niña con capota blanca (P6729); por lo tanto el personaje [+]
Jacinto Octavio Picón (Madrid, 8 de septiembre de 1852-Madrid, 19 de noviembre de 1923), hijo del periodista y magistrado Felipe Picón y de Octavia Bouchet, dama francesa, estudió Derecho entre 1869 y [+]
Ingresó en el Museo como original de Herman van Swanevelt y como compañero de Paisaje con ermitaño predicando (P5121). Está atribución se ha mantenido en todos los catálogos posteriores y la apoyan Ge [+]
A lo largo del siglo XIX el paisaje rural ganó terreno al paisaje heroico, representado aquí por Fernando de Amárica, que reúne en esta obra varios elementos naturales como una vista espacial natural, [+]
María Belén Berenguer y Rodríguez (Cádiz, 1791-Madrid, 10/02/1877). Hija de Francisco Berenguer y Rafaela Rodríguez. Casó con Francisco Lameyer y Marconié, siendo el pintor el cuarto hijo del matrimon [+]