Personaje tocando un guitarro, instrumento similar a la guitarra pero de menor tamaño, de uso común en zonas de Aragón, La Mancha, Andalucía y Murcia.
Escena tópica: varios moros de ropas nada llamativas tocan, mientras otros escuchan, la música que surge del interior de una rústica habitación. Otros personajes se hacen difusos hacia un fondo que se abre a un espacio muy poco definido. El tratamiento tan controlado del color sugiere una apacible velada [...]. Parece que el espectador ha sorprendido en un fugaz instante la "quieta historia" de ge
Inundaciones producidas por el desbordamiento del río Segura a su paso por Murcia en 1879.
El tema infantil ocupa un lugar significativo en la obra de Ignacio Pinazo, siendo parte fundamental de su producción los retratos pintados a partir del nacimiento de sus dos hijos José (1879) e Ignacio (1883), en los cuales se plasmará la evolución de los dos niños. En este cuadro el retratado es Ignacio, en camisa con el hombro descubierto sobre un fondo de tono oscuros que remiten a su ascenden
En torno a un tizón encendido se agrupan tres figuras: el muchacho que sujeta y sopla la llama, un hombre de sonrisa bobalicona y un mono encadenado que sopla también con expresión concentrada. El Greco pintó en su etapa italiana Un soplón (Museo de Capodimonte, Nápoles), con el muchacho como única figura. La inclusión del mono y el hombre complica el significado de la obra, sin que exista unanimi
La dedicación orientalista de Joaquín Domínguez Bécquer fue consecuencia del encargo que le hizo el Ayuntamiento de Sevilla de pintar un cuadro, alusivo a la solicitud de paz por parte de los marroquíes en la recién terminada contienda de 1859-60. Resultado de este encargo fue el viaje que realizó a Marruecos en 1863 para informarse debidamente. El enorme cuadro tardó en terminarlo 10 años, pero c
Se trata de un boceto preparatorio para la decoración de la Basílica de San Francisco el Grande, en la que participó Salvador Martínez Cubells en la representación pictórica de la cúpula de la capilla de los Sagrados Corazones, de la que se han conservado algunos estudios sobre lienzo de partes de ese trabajo, todos ellos hasta 2003 desconocidos, que nos permiten imaginar el estado final de esta p
El desembarco de la Armada española en la bahía de Alhucemas tuvo lugar el 8 de septiembre de 1925, bajo la dirección del general Primo de Rivera, y supuso el fin de la guerra de España contra Marruecos. Sobre cubierta del torpedero 22 aparecen los generales Miguel Primo de Rivera (1870-1930) y José Sanjurjo Sacanell (1872-1936). Al fondo la montaña del Morro Nuevo.
F. Macho. Identificada como la madre de la prometida del artista y propietaria de la pensión donde se hospedó el pintor en Madrid. Antes, había sido identificada erróneamente con la madre del pintor, fallecida en 1854 cuando este tan solo tenía un año.
Se trata de una obra que el artista envía en su segundo año de pensionado en Roma.
Se trata de una obra que el artista envió en su segundo año de pensionado en Roma.
La pintura representa en una única secuencia la salutación del arcángel Gabriel a María, así como el anuncio a esta de su designación como madre del hijo de Dios y la aceptación misma del designio divino (Lc 1, 26-38). San Gabriel aparece a la izquierda del espectador, arrodillado ante la Virgen y cubierto con una túnica blanca construida con un rico juego de pliegues de sólido dibujo donde se suc