El muchacho aparece sentado en una piedra, junto a su perro, y sobre un fondo de ribera. Romney logra una imagen infantil natural y amable, captada con la sencillez y la humanidad que le caracterizan. De aire neoclásico y colorido magistralmente entonado, posee esa elegancia vistosa tan estimada por la alta sociedad inglesa. El modelo ha sido identificado como un descendiente de los condes de Dudl
En Las Metamorfosis del poeta Ovidio se relata con gran precisión el momento en que Mercurio, de camino a Atenas, se topó con un grupo de Ninfas que portaban sus ofrendas a la diosa Palas, enamorándose inmediatamente de Herse, la más hermosa de ellas. El lienzo, de formato extremadamente horizontal, sitúa la escena en un paisaje boscoso, en el que las ninfas charlan o juegan, de camino al templo d
Un viejo limpia la lendrera; otro hombre, en ademán de matar un parásito. El paciente tiene casi oculto el rostro por el pelo. Obra de madurez.(Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, 1985, p. 88).
Pertenece al tipo de bodegones clasificado por Vroom como monochrome banketejs o bodegones monocromos, iniciados por Heda en torno al final de la década de 1620 y que llegaron a tener también una alta apreciación fuera de Holanda, como lo prueba el hecho de que en el inventario de bienes de Rubens (1577-1640) figurasen dos de ellos. Hay argumentos suficientes que apoyan una interpretación moraliza
Alfonso XIII (Madrid, 1886-Roma, 1941). Rey de España (1886-1931). Sobre el uniforme ostenta la gran cruz del Mérito Militar con distintivo rojo.
Alfonso XIII (Madrid, 1886-Roma, 1941). Rey de España (1886-1931). Viste el hábito de gran maestre de las cuatro órdenes militares de caballería.
Junto a la copa Roemer, figuran también otras copas habituales en esta tipología de bodegones monocromos, como son la copa tipo Berkemeier, volcada y rota; la delicada copa a la façon de Venise, entonces de moda y fabricada también en Holanda; y los platos de peltre. Pero, además, aparece un vaso de plata con una exquisita decoración cincelada. Mezclados con estos recipientes figuran el cuchillo,
Durante su etapa parisina, Palmaroli acudió en numerosas ocasiones a Trouville-sur-Mer (Normandía). Esta playa, puesta de moda como lugar de veraneo entre la alta burguesía, que solía acudir allí en traje de paseo, fue reflejada por el pintor en numerosas obras protagonizadas a menudo por mujeres en actitudes galantes y refinadas, bajo los cielos encapotados y la entonación plomiza propios de esta
El tono general, tipo de pincelada suelta y refinamiento que traduce esta pequeña pintura sobre cobre llevan a pensar en la procedencia francesa de su autor. El caballero, representado de medio cuerpo y mirando directamente al espectador, lo que ha hecho suponer que fuese un autorretrato, viste una bata en tonos ocres guarnecida con piel en cuello y mangas, a juego con el gorro, de forro azul y ad
Alfonso XIII (Madrid, 1886-Roma, 1941), rey de España entre 1886 y 1931. El rey, casi de cuerpo entero, está representado a la edad de 16 años, en el momento en que fue declarado mayor de edad y asumió las funciones constitucionales de Jefe del Estado, poniendo fin a la regencia de su madre doña María Cristina de Habsburgo. Viste uniforme de gala, apoya su mano izquierda en la empuñadura de la esp
Alfonso XIII (Madrid, 1886-Roma, 1941), rey de España entre 1886 y 1931.Sobre el uniforme ostenta el Toisón de Oro, un pasador con condecoraciones y las cruces de las cuatro órdenes de caballería españolas: Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa. Al fondo, el Alcázar de Segovia, sede de la Academia de Artillería, destino para el que probablemente se pintase este retrato. (Texto extractado de: Pi
Isabel II (Madrid, 1830-París, 1904). Reina de España (1833-1868).De cuerpo entero, viste traje de blondas con mangas cortas abullonadas, sobre el que ostenta la banda de la orden de María Luisa. Se adorna con diadema de brillantes, collar de perlas y brazaletes en ambos brazos, apoyando la mano derecha en la corona real, colocada junto con el cetro sobre un almohadón, en un velador bordado con el
Este bodegón pertenece a la tipología identificada por Vroom como monochrome banketejs o bodegones monócromos, iniciada hacia 1629 por Willem Claesz. Heda (P02754, P02755 y P02756), pero que Pieter Claesz. cultivó con igual maestría, hasta el punto de que ambos pintores están considerados como sus máximos representantes. Está fechado en 1637 y firmado con el monograma característico de Claesz y la
Gaetano de Borbón-Sicilia (Agrigento, Sicilia, 1846-Lucerna, 1871). Esposo de la infanta María Isabel Francisca de Asís de Borbón y Borbón, conocida como “La Chata” (1851-1931), con quien casó en 1868. Al fondo, la Fuente Castellana, en Madrid.