El lugar representado pertenece a Montornès del Vallès, una población limítrofe a Mollet del Vallès que el artista debió visitar a menudo, si bien son muy pocos los paisajes de esta zona que se han id [+]
San Jerónimo medita ante un crucifijo en la soledad de su retiro. A su alrededor se despliega una amplia variedad de objetos que hacen alusión a diferentes facetas de su vida. Los libros, papeles y re [+]
Estudio de una joven campesina del Lacio, representada de cuerpo entero con su indumentaria típica. De rostro lozano y risueño, está recostada en un quicio mientras juguetea con los dedos. Como el res [+]
El retrato de Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache, es el único conocido hasta la fecha de este singular ministro de Carlos III. Nacido en Mesina (Sicilia) en 1699 y de orígenes oscuros y poco [+]
Sobre una superficie de madera -mesa o repisa- se disponen, de izquierda a derecha, varios recipientes de materiales, formas y empleos dispares: una salvilla de peltre (bandeja con divisiones en las q [+]
Es esta una de las composiciones más bellas de la producción final de Ribalta. La figura de Cristo parte de un modelo realizado por Sebastiano del Piombo en su Llanto sobre Cristo muerto (San Petersbu [+]
Joaquín Mir Trinxet (Barcelona, 1873-Barcelona, 1940). Pintor. [+]
Representa a los hijos de José de las Bárcenas y Bringas (P04468) y Juana María de la Gloria Tomás Salvany y Talledo, y a su vez nietos maternos de José Tomás Salvany (P06552) y de Gabina de Talledo ( [+]
Pedro González Vallejo (soto en Cameros, La Rioja, 20.11.1770-Madrid, 30.4.1842). Obispo de Mallorca (1819), presidente de las Cortes (1821), presidente del Estamento de Próceres (1835 y 1836) y arzob [+]
Marietta (1560-1590), hija mayor del pintor Jacopo Robusti “il Tintoretto” (1518-1594), pintora y músico. Según la tradición, su padre la pintó mientras yacía muerta en el lecho. Esta pintura, copia d [+]
[+]
Se trata de un boceto preparatorio para la más famosa composición de todas las pinturas de Historia realizadas por José de Madrazo a lo largo de su trayectoria, La muerte de Viriato, también conservad [+]
No se sabe nada sobre la vida del artista; ni siquiera se habría tenido noticia de su existencia si no fuera por dos obras firmadas y por algunos dibujos atribuidos desde antiguo. La más notable de su [+]
Retrato de Cecilia Santos de Loma, documentada en 1848. Su hija Julia de la Loma Santos (1839-1915) casó con el ingeniero de minas Luis Barinaga Corradi (1834-1881). [+]
Retrato de Pilar de Castro Gómez (San Juan de Jornes, La Coruña, 1882-Madrid, 6-9-1970), quien casó con el pintor en 1907, en su casa de Sergude (La Coruña). [+]
José Tomàs y Salvany (Valls, Tarragona, 1839 – Madrid, 1905) fue político, escritor e industrial, nacido en Valls, Tarragona, a mediados del siglo XIX. En el plano político, fue defensor del republica [+]
Se trata del único estudio al óleo relacionado con el que, probablemente, ha de considerarse la pintura de mayor ambición emprendida por José de Madrazo durante su estancia en Italia, La disputa de gr [+]
[+]