El lienzo describe un servicio de chocolate, con su chocolatera de cobre, alto palo de molinillo en vertical y largo mango en horizontal; delante, un plato grande contiene un pocillo, un bollo y unos [+]
La subida de la Virgen al cielo ayudada por los ángeles permite a Cabezalero combinar una escena aérea y gloriosa con el despliegue de gestos y emociones de los personajes que contemplan atónitos su s [+]
[+]
[+]
Sobre una mesa se ve una cesta con uvas, membrillos y otros frutos, una liebre y varias aves muertas. En la esquina inferior derecha, un gato y un perro que le ladra añaden una nota de vida. Christiaa [+]
Marie Anne de Bourbon, conocida como "la primera Mademoiselle de Blois" fue hija legitimada de Luis XIV de Francia y de Louise de La Valière. Nació en Vincennes el 2 de octubre de 1666 y murió el 3 de [+]
Podemos hablar de una pequeña serie de escenas mitológicas e historia antigua dentro de la gran serie dedicada a la Historia de Roma, a la que pertenecería este lienzo junto con otras obras como La ca [+]
El 5 de junio de 1625 Justino de Nassau, gobernador holandés de Breda, entregó las llaves de la ciudad a Ambrosio Spínola, general genovés al mando de los tercios de Flandes. La ciudad tenía una extra [+]
María Magdalena es una de las santas más célebres del cristianismo, por haber conocido a Cristo y porque representó el paradigma de la mujer arrepentida. En su etapa de vida mundana suele caracterizar [+]
La primera referencia conocida a este retrato data de 1746, cuando se levantó el inventario de las pinturas del palacio de La Granja. Allí se atribuyó a Velázquez, y se identificó con su misma mujer, [+]
Jesucristo está representado de medio cuerpo, coronado de espinas, con el rostro demacrado, boca entreabierta, pómulos huesudos, ojos acuosos y la mirada levantada en actitud de entrega a la voluntad [+]
[+]
Tiziano abordó varias veces el pasaje evangélico del entierro de Cristo (Mateo 27, 57-61; Marcos 15, 44-47; Lucas 23, 50-54; Juan 19, 38-42), operándose una notable transformación entre la primera ver [+]
Representación de San Jerónimo (h. 340-420) penitente, vestido únicamente con la capa cardenalicia roja y sujetando una cruz mientras golpea su pecho con una piedra. El tratamiento de la luz, que reco [+]
Aparición de Cristo al Papa San Gregorio y sus ayudantes, que también participan del prodigio; detrás, el séquito papal. La composición de esta obra acentúa el sfumato y la gracia de Gerard David (h. [+]
Este bodegón, a diferencia de otros de Nani, muestra las presas recientemente cazadas almacenadas en un interior. Su realismo descriptivo se aprecia en detalles como la sangre que aún gotea de la lieb [+]
Esta obra corresponde a los llamados interiores campesinos, uno de los nuevos géneros pictóricos surgidos y desarrollados en Flandes y Holanda a comienzos del siglo XVII. La consolidación de este géne [+]
Atribuido a Antonio Moro, carece de inscripciones o de un escudo que permita identificar a esta dama joven, retratada por el pintor de Utrecht con el porte que corresponde a la nobleza de su cuna como [+]