El Museo del Prado cuenta entre sus fondos con un importante conjunto de pinturas de Juan de Correa de Vivar, el artista toledano que debió de nacer con el siglo XVI en la localidad de Mascaraque y qu [+]
El 14 de febrero de 1612 Juan Bautista Maíno firmaba en Toledo el contrato para realizar las pinturas que conformarían el retablo mayor de la Iglesia Conventual de San Pedro Mártir, en la misma ciudad [+]
[+]
Esta es una de las más bellas obras tardías de Zurbarán y una de sus más atractivas representaciones de Francisco, su santo patrón, al que pintó en numerosas ocasiones. Está firmada y fechada en un ca [+]
Manuel Machado Ruiz (Sevilla, 1874 - Madrid, 1947). Poeta y dramaturgo, hermano del pintor y de Antonio Machado. [+]
No se sabe nada sobre la vida del artista; ni siquiera se habría tenido noticia de su existencia si no fuera por dos obras firmadas y por algunos dibujos atribuidos desde antiguo. La más notable de su [+]
Retrato de Montserrat Güell López-Bertrán (Tarragona, 1904 - Biarritz, Francia, 1993), quien casó con el financiero George N. Kaldany, en París en octubre de 1929. [+]
[+]
Juan Bautista de Muguiro e Iribarren había nacido en 1786. En el período de la guerra de la Independencia residía en Madrid, asociado a la firma bancaria de su tío, "J. Irivaren y sobrinos", con su he [+]
Responde al tipo de paisaje italianizante que Asselijn cultivó en Holanda sobre dibujos y apuntes del natural realizados durante su estancia en Roma. Blankert (1965) lo fecha en 1648. Steland-Stief (1 [+]
Esta importante obra constituye, sin duda, uno de los puntos más altos en la producción del pintor murciano. Muestra en ella, con absoluta evidencia, la doble influencia que marca casi toda su producc [+]
Contamos con sólo dos ejemplos de la producción de tema floral del Labrador (otra obra similar, firmada en el anverso, Jarra de flores, 1636, en colección particular) aunque fue muy alabada por los cr [+]
[+]
Tras la muerte de Velázquez, Carreño (1614-1685) se reveló como su más legítimo continuador en la representación de los monstruos, bufones y enanos que pululaban por la corte española. Los inventarios [+]
Este frontal de altar o antipendium -la única pintura sobre tabla del Románico riojano que se conserva-, es una pieza singular por su estilo y composición. El marco presenta un motivo ornamental basta [+]
Estudio para la cabeza de uno de los apóstoles del gran lienzo de La Ascensión del altar mayor de la catedral de Dresde. Vigorosamente modelado, refleja el gran conocimiento que Mengs tenía de la pint [+]
Antonio Machado Ruiz (Sevilla, 1875 - Colliure, Francia, 1939). Poeta, representante de la Generación del 98, hermano del pintor y de Manuel Machado. [+]
Estudio de la cabeza del monarca, quizá preparatorio para el retrato de Alfonso XIII (Madrid, 1886-Roma, 1941), rey de España (1886-1931) con el hábito de gran maestre de las Órdenes Militares, actual [+]