Se trata de una de las pinturas más difíciles del conjunto del Retiro, pues ha suscitado dudas sobre el autor del paisaje, de la figura, de los animales y la identidad del anacoreta. En realidad, la ú [+]
Documentada por dos dibujos preparatorios del Cuaderno italiano (D06135, D06120), que establecen su cronología en el período inmediatamente posterior al viaje de Goya a Italia, del que regresó en 1771 [+]
[+]
Durante su estancia en Portici, Fortuny quiso representar en una pintura a sus hijos, María Luisa (1868-1936) y Mariano (1871-1949). El 21 de agosto había comenzado el cuadro. El artista los dibujó en [+]
[+]
Tiene también por título: Retrato de adolescente; Señora en un interior con flores; Vuelta del baile. Obtuvo condecoración en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1895. Juan Antonio Benlliure des [+]
Pedro Collado de Tejada (Madrid, 1829-1914?). Escultor, hijo del comerciante José Collado y Mata (P04532). En marco ovalado y de busto casi de perfil, ofrece el retratado su rostro prácticamente de fr [+]
San Sebastián fue un militar romano, condenado a morir asaeteado por defender su fe. Santa Irene le liberó todavía con vida y curó sus heridas. Fue un santo muy popular, pues se le atribuía poder para [+]
Dentro de la rica y sugerente iconografía taurina, Fortuny mostró gran interés por la suerte de varas, en especial por el momento de la embestida del toro contra el caballo, así como por la figura del [+]
[+]
[+]
[+]
Representa a la esposa del pintor, Esperanza Romero Cabrero (Madrid, 1844-Suances, Cantabria, 1922/1923), pintora, con quien casó en 1877, y a sus hijos Antonio (24-02-1882 / 20-12-1949), ingeniero ag [+]
Mariano Fortuny Madrazo (Granada, 1871-Venecia, 1949) se autorretrata en busto, de frente y hasta los hombros, a la edad de setenta y seis años. Aparece vestido con la bata que usaba habitualmente par [+]
Retrato de busto y de tres cuartos de un personaje que mira fijamente al espectador, con el cabello alborotado y chaqueta oscura de cuello cerrado, que deja entrever el cuello de una camisa blanca. El [+]
Nacido en 1702, Zenón de Somodevilla y Bengoechea obtuvo el título de marqués en 1736 tras la conquista del Reino de las Dos Sicilias para el infante don Carlos. Intendente de la Marina, ascendió en 1 [+]
[+]
Premiada con una medalla de tercera clase en la Nacional de 1901, esta pintura representa una vista de los arrabales de Barcelona, seguramente del barrio de Sant Gervasi, que el artista incorporó a su [+]