Nada sabemos de este caballero de mediana edad que viste ropilla y capilla negras, sobre las que destaca tanto la ancha gola encañonada como la delicada puñeta de hilo de la mano derecha. A la cintura [+]
Noble viuda romana y madre de cinco hijos, Santa Paula decidió retirarse en el desierto y abandonar su vida mundana para dedicarse a la oración y a la penitencia. En el año 385 dejó Roma acompañada de [+]
El cuadro más famoso de Esquivel y pieza capital del Romanticismo español. Considerado como máximo testimonio gráfico del ambiente intelectual bajo el reinado de Isabel II (1830-1904), este lienzo reú [+]
Obra perteneciente a una serie de seis cuadros de la que sólo se conservan cinco (P1056, P1057, P5095, P5099 y P5250). Cruzada Villaamil (1865) registró los tres que incorporó a su catálogo (P1056, P5 [+]
Ingresó en el Museo como original de Herman van Swanevelt, atribución que han mantenido los catálogos posteriores. En 1973 Valdivieso lo identificó con el paisaje descrito en el inventario de 1701 y m [+]
Esta obra es una de las cuatro pinturas de Domenico Gargiulo (autor de la figuras) y Viviano Codazzi (autor de la arquitectura) relativas a espectáculos de la antigua Roma, dentro de la gran serie de [+]
En el plano superior aparece la Virgen sentada sobre una nube sostenida por ángeles; abajo y en sombra, ángeles músicos. El artista señala la existencia de planos a través del color y del detalle, más [+]
Ingresó en el Museo como original de Herman van Swanevelt y como compañero de Paisaje con ermitaño predicando (P5121). Está atribución se ha mantenido en todos los catálogos posteriores y la apoyan Ge [+]
Un muchacho, vestido con ropas humildes y descalzo, está sentado en el suelo junto a su sombrero, con las piernas recogidas. Con la cabellera revuelta y el rostro serio, mira fijamente al espectador c [+]
La cultura romántica revalorizó los monumentos medievales. Parcerisa les dedicó en los inicios de su carrera una colección litográfica que los reproducía ordenados por provincias: Recuerdos y bellezas [+]
Única hija del matrimonio formado por Francisco Bayeu y Subías y Sebastiana Merclein, nació en 1774; se casó en 1795 y falleció el 13 de noviembre de 1808. Su padre fue un artista extraordinariamente [+]
[+]
El colegio de San Buenaventura de Sevilla se fundó a comienzos del siglo XVII. En 1626 una donación de don Tomás de Mañara de Leca y Colonna propició un encargo al pintor Francisco de Herrera para que [+]
Esta obra es una de las cuatro pinturas de Domenico Gargiulo (autor de la figuras) y Viviano Codazzi (autor de la arquitectura) relativas a espectáculos de la antigua Roma, dentro de la gran serie de [+]
Célebre por sus escenas de género inspiradas en las obras de Teniers y de Wouwerman que pudo ver en el Museo del Prado, Alenza está considerado como el gran narrador de las costumbres de las clases má [+]
Obra perteneciente a una serie de seis cuadros de la que sólo se conservan cinco (P1056, P1057, P5095, P5099 y P5250). Cruzada Villaamil (1865) registró los tres que incorporó a su catálogo (P1056, P5 [+]
Nombrado primer pintor de cámara del rey Fernando VII en 1815, Vicente López se convirtió en el retratista predilecto de la corte española, tanto de los influyentes personajes políticos y eclesiástico [+]
La atribución se debe a Angulo y Pérez Sánchez en su estudio de la pintura madrileña (1969), aunque mantenida como provisional, pensando que debe de corresponder a sus últimos años, de los cuales no s [+]