La obra reproduce un original griego de hacia el 410 a. C. creado por un seguidor de Policleto. Existen numerosas copias de esta escultura, denominadas del "tipo Efebo de Dresde" por la versión más completa y de mejor calidad que se conserva, la del Albertinum de Dresde. Por esta última escultura se sabe que el joven atleta miraba pensativamente hacia su mano izquierda, en la que llevaba un atribu
Representa a un niño concreto romano, pese a la idealización común a todas las efigies infantiles romanas. Presenta un detalle que nos permite fecharlo, el peinado, que muestra una curiosa ordenación en franjas de pequeños mechones peinadas alternativamente hacia la izquierda y la derecha. Es una moda de época tardo-flavia o trajanea temprana.La cabeza del niño aparece adornada con una corona vege
Réplica romana del Discóforo, "el que lleva el disco", primera creación del escultor Policleto (activo 460-420 a. C.)., veinte años antes del famoso Doríforo (el Lancero). La estatua ya sigue los principios de su canon. Asocia los dos principios opuestos del reposo y el movimiento, para conformar un cuerpo lleno de vida, lo que en palabras de Sócrates, no implica sino reproducir aquello que, según
Para acentuar la desnudez de Afrodita e incitar la curiosidad del público, los artistas helenísticos raras veces eliminan toda su vestimenta, sino que dejan cubierto algún miembro de su cuerpo. Aquí solo la pierna derecha está envuelta en un manto que caería al suelo si la diosa no apretase las dos piernas. Por una estatua de Ostia en el Museo Británico sabemos que se tapaba con la mano derecha el
Pequeña cabeza que representa un hombre maduro con cráneo anguloso y cara ancha, cuidadosamente peinado hacia delante, con rizos que delimitan claramente la frente y las sienes. Los ejemplos más afines a este retrato se encuentran en la retratística de finales de la República romana, en la época de Cayo Julio César. Sin embargo, esta cabeza es una réplica ya de la primera mitad del siglo I d. C.
El retratado es un hombre joven con cara robusta, barba cerrada muy corta y peinado de mechones. La boca ancha y tensamente cerrada confiere a este retrato un aire enérgico y de gran fuerza de voluntad. Este tipo de barba aparece a menudo combinado con bustos desnudos, provistos de una correa para cargar la espada y el paludamentum o manto de los generales. El retrato puede fecharse en la época de