Esta obra, junto a sus compañeras (P02074, P02075 y P02076) forman una serie de retratos de mujeres, dos dobles y dos individuales, de pie y hasta la rodilla, que tienen como fondo la misma arquitectura. Una hornacina central y otras dos apenas visibles en los laterales, separadas por pilastras compuestas por sillares y adornadas con unas pequeñas cabezas de león en el centro, dotan a la serie de
Esta obra, junto a sus compañeras (P02073, P02074 y P02076) forman una serie de retratos de mujeres, dos dobles y dos individuales, de pie y hasta la rodilla, que tienen como fondo la misma arquitectura. Una hornacina central y otras dos apenas visibles en los laterales, separadas por pilastras compuestas por sillares y adornadas con unas pequeñas cabezas de león en el centro, dotan a la serie de
Aunque no se conserva una serie con los doce meses del año pintada por Jacopo, es posible que fuera él quien la concibiera. Al menos, a su muerte en 1592 se inventariaron en Bassano del Grappa bocetos de los doce meses de enero a diciembre (de algunos, como mayo o junio dos distintos), y siete más de meses sin especificar. Ridolfi aludió en 1648 a una serie pintada por Jacopo para el emperador Rod
Figura de medio cuerpo y vista de perfil de san Francisco de Asís en el interior del eremitorio donde se retiró en 1224. Las manos extendidas del santo muestran los estigmas que acaba de recibir mientras contempla la visión celestial de Cristo crucificado, surgida en el ángulo superior izquierdo. La composición y actitud del personaje son muy similares a una de las variantes de la estigmatización
Se trata de una pintura sobre la que ha existido una constante sospecha, que no ha impedido su permanencia en el catálogo del Prado atribuida al maestro napolitano.Ya Ponz en 1793 la contemplaba con desconfianza, como prueba la siguiente afirmación: ≪Tiene del gusto flamenco; sin embargo, algunos la creen de Jordán≫ [Ponz [1772-94] 1988, t. 2, p. 245]. En su primera referencia en el Museo, la test
Aunque no se conserva una serie con los doce meses del año pintada por Jacopo, es posible que fuera él quien la concibiera. Al menos, a su muerte en 1592 se inventariaron en Bassano del Grappa bocetos de los doce meses de enero a diciembre (de algunos, como mayo o junio dos distintos), y siete más de meses sin especificar. Ridolfi aludió en 1648 a una serie pintada por Jacopo para el emperador Rod
Esta obra, junto a sus compañeras (P02073, P02075 y P02076) forman una serie de retratos de mujeres, dos dobles y dos individuales, de pie y hasta la rodilla, que tienen como fondo la misma arquitectura. Una hornacina central y otras dos apenas visibles en los laterales, separadas por pilastras compuestas por sillares y adornadas con unas pequeñas cabezas de león en el centro, dotan a la serie de
Existe una estampa de Pietro Monaco (1707-1772), editada por Guglielmo Zerletti en Venecia en 1763, que reproduce una pintura con las Bodas de Caná entonces atribuida a Jacopo en poder del abogado Giulio Crivellari. En España, una composición homónima aunque de menor tamaño (112 x 84 cm aproximadamente), se inventarió en 1711 entre los bienes del IX Duque de Medinaceli. No se conserva el original,
Aunque no se conserva una serie con los doce meses del año pintada por Jacopo, es posible que fuera él quien la concibiera. Al menos, a su muerte en 1592 se inventariaron en Bassano del Grappa bocetos de los doce meses de enero a diciembre (de algunos, como mayo o junio dos distintos), y siete más de meses sin especificar. Ridolfi aludió en 1648 a una serie pintada por Jacopo para el emperador Rod
Curiosamente no existen menciones de esta pintura en los inventarios de las Colecciones Reales anteriores a 1814, por lo que cabe pensar sea una adquisición de Carlos IV y no de sus regios predecesores en el trono español, Austrias o Borbones. Se conocen varios ejemplares de este asunto de composición y calidad bastante semejante -Roma, Galleria Capitolina; Florencia, Galleria Palatina; col. Sir D
Aunque no se conserva una serie con los doce meses del año pintada por Jacopo, es posible que fuera él quien la concibiera. Al menos, a su muerte en 1592 se inventariaron en Bassano del Grappa bocetos de los doce meses de enero a diciembre (de algunos, como mayo o junio dos distintos), y siete más de meses sin especificar. Ridolfi aludió en 1648 a una serie pintada por Jacopo para el emperador Rod
Esta obra, junto a sus compañeras (P02073, P02074 y P02075) forman una serie de retratos de mujeres, dos dobles y dos individuales, de pie y hasta la rodilla, que tienen como fondo la misma arquitectura. Una hornacina central y otras dos apenas visibles en los laterales, separadas por pilastras compuestas por sillares y adornadas con unas pequeñas cabezas de león en el centro, dotan a la serie de
Aunque no se conserva una serie con los doce meses del año pintada por Jacopo, es posible que fuera él quien la concibiera. Al menos, a su muerte en 1592 se inventariaron en Bassano del Grappa bocetos de los doce meses de enero a diciembre (de algunos, como mayo o junio dos distintos), y siete más de meses sin especificar. Ridolfi aludió en 1648 a una serie pintada por Jacopo para el emperador Rod
En el inventario de 1701 no figura entre el grupo de paisajes con ermitaños o con escenas bucólicas, sino muchos asientos más adelante junto a Vista de la cascada de Tívoli con pescadores (P2068) -con el que coincide en medidas y tema-, y Paisaje con Santa María de Cervelló, hoy atribuido a Claudio de Lorena (P3259), lo que parece indicar que, al menos entonces, estaban colgados en un salón difere
Aunque no se conserva una serie con los doce meses del año pintada por Jacopo, es posible que fuera él quien la concibiera. Al menos, a su muerte en 1592 se inventariaron en Bassano del Grappa bocetos de los doce meses de enero a diciembre (de algunos, como mayo o junio dos distintos), y siete más de meses sin especificar. Ridolfi aludió en 1648 a una serie pintada por Jacopo para el emperador Rod
Aunque no se conserva una serie con los doce meses del año pintada por Jacopo, es posible que fuera él quien la concibiera. Al menos, a su muerte en 1592 se inventariaron en Bassano del Grappa bocetos de los doce meses de enero a diciembre (de algunos, como mayo o junio dos distintos), y siete más de meses sin especificar. Ridolfi aludió en 1648 a una serie pintada por Jacopo para el emperador Rod
Sacristía menor de la catedral de Ávila, conocida también como Sacristía de Beneficiados, Sala del Tesoro o Capilla del Sagrario. (Texto extractado de: Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado: Catálogo General, Museo Nacional del Prado, Madrid: 2015, p. 245)