Retrato de busto, muy simple, con el personaje en posición casi frontal y con la mirada fija en el espectador.Miembro destacado de la generación que protagonizó el fuerte renacimiento de la escultura catalana de la segunda mitad del siglo XIX, Joan Samsó i Lengly nació en 1834 en la villa de Gracia, cuando ésta era todavía un municipio independiente de Barcelona, y moriría en 1908 en Madrid, donde
Dos peregrinos en trayecto a Jerusalén se encuentran con un caminante a quien invitan a cenar. En el momento en que el desconocido bendice el pan en la mesa, reconocen en él a Cristo resucitado, según relata el Evangelio de San Lucas (24, 13-55). El pintor sitúa la escena en un espacio semiabierto a un paisaje arquitectónico, con una fortaleza y un edificio barroco por el que se asoma una figura,
La influencia de los modelos goyescos en las pinturas de Eugenio Lucas se refleja en la elección de los mismos temas para sus pinturas: la Inquisición, tauromaquia o temas de galantería. Todos ellos con una factura expresiva, empastada y de sorprendente audacia, sin evitar la fealdad o la caricatura. En 1855, Eugenio Lucas entrará en contacto con las Pinturas Negras de Goya, un hecho que explica l
Se conocen dos versiones más de esta obra en Viena (Kunsthistorisches Museum, inv. n. 1581) y en colección particular en Padua. La primera ha estado atribuida tradicionalmente a Francesco, mientras la segunda fue adjudicada a Jacopo por Ballarin, quien la fechó hacia 1575. Para Ballarin, el ejemplar de Padua es el original del que derivarían las otras versiones y la primera Adoración de los pastor
En el catálogo de 1910 se hace constar que Bredius lo atribuyó a Jacop Gerritsz. Cuyp (1594-1652), atribución que queda oficialmente recogida por el Museo desde 1985. Sin embargo, ni la tipología ni el estilo responden a los retratos de Cuyp. Por otra parte, el formato oval es característico de los retratistas de Amsterdam. En opinión de Fred Meijer podría tratarse de la obra de un pintor del círc
Escena del Nuevo Testamento que relata el Descendimiento de la Cruz del cuerpo de Cristo muerto (Mateo 28, 57-61; Marcos 15, 42-47; Lucas 23, 50-55; Juan 19, 38-42). José de Arimatea, Nicodemo y San Juan Evangelista desclavan y hacen descender el Santo Cuerpo, mientras la Magdalena se lamenta a sus pies y la Virgen es consolada en su dolor por otras santas mujeres. Considerada como una de las mejo
El Descendimiento, anteriormente atribuido tanto a Jacopino del Conte como a Daniele da Volterra, se relaciona con un relieve en bronce atribuido a Antonio Susini conservado en el Museo del Louvre. Ambas composiciones derivarían a su vez de un relieve de Baccio Bandinelli entregado a Carlos V en 1529 sólo conocido por una copia (San Marino, Museo de la República). La historiografía identifica la o
La reflectografía infrarroja realizada a la obra no revela dibujo subyacente, lo que podría indicar que se trata de una réplica, posiblemente de taller, del original firmado del Museo de Bellas Artes de Burdeos. De ese original existía antiguamente otra versión muy similar en la Galería Hoogsteder de La Haya.La inscripción Rf. es una firma apócrifa, posiblemente, como dice Valdivieso, con la inten
Retratado de busto prolongado, su rostro, de cabellera ondulada y cenicienta, parece representar unos 55 años. Viste uniforme de Secretario de Cámara, sobre el que ostenta la cruz, placa y banda de la orden de la Espuela de Oro, otorgada al pintor por el Papa Pio VII, además de la placa de comendador de la Orden de Carlos III y la encomienda ordinaria de Isabel la Católica.Este autorretrato es dem
Composición en la que aparecen diferentes aves: una cigüeña, un águila, un guacamayo rojo, etc. Repartidas en las ramas de un árbol, cantan en torno a una partitura de música. Como en muchas de las composiciones de Frans Snyders, las aves más grandes en los extremos, protegen a las más pequeñas. Según Sánchez Cantón, procede de la colección del I Marqués de Leganés, Don Diego de Mejía y Felípez de
Esta obra ilustra el momento en que Cristo resucitado se aparece a María Magdalena. Considerada durante mucho tiempo una pintura del Renacimiento florentino, la tabla se atribuye en la actualidad a Vallejo Cósida, uno de los más importantes renovadores del lenguaje artístico en Aragón. Cósida fue además un excelente dibujante que practicó la miniatura, lo que explica la delicadeza y precisión de s
La obra narra un hecho histórico referente al secretario de Felipe II que acusado de haber asesinado a Juan Escobedo, secretario de D. Juan de Austria, sufrió persecuciones y diversas intrigas entre torturas, huidas, la muerte de cómplices, etc. La escena representa al presidente del Consejo de Castilla, sentado a la izquierda ante una mesa, y hasta él se acercan, por la derecha, los cinco hijos d
Castiglione, artista inquieto y personal, además de un extraordinario dibujante, viajó mucho por Italia (además de en Génova, su ciudad natal, trabajó en Roma, Mantua, Venecia y tal vez en Parma, Florencia, Bolonia y Módena) y supo absorber y hacer suyos tendencias y lenguajes muy diversos, desde el vigoroso naturalismo que practicaban algunos pintores asentados en Génova como Sinibaldo Scorza (15
El personaje es retratado hasta las rodillas, a sus 55 años, sentado en un sillón. De rostro magro y frente despejada, viste toga de magistrado adornada con encajes en el cuello y los puños, ostentando sobre el pecho las grandes Cruces y bandas de las órdenes de Isabel la Católica y Carlos III, además de la legión de honor francesa. El billete que muestra en la mano le identifica, posando ante un
David se hallaba con sus hombres en la montaña y envió al sanguinario Nabal un destacamento para pedirle comida. Ante su negativa, David ordenó a su ejército destruir su casa. Abigail, esposa de Nabal, cargo varios asnos con vituallas y se postro ante David para solicitar su clemencia (Samuel I, 25: 2-42). La presente pintura suscita numerosos interrogantes relativos a su destino en los palacios r
En tan reducidas proporciones, el pintor logra reunir treinta y seis figuras religiosas. En los márgenes aparecen los cuatro evangelistas; Adán y Eva, acompañados de san Joaquín y santa Ana, flanquean al grupo principal de la Virgen siendo coronada por Dios Padre e Hijo, con la paloma del Espíritu Santo en lo alto. En el siguiente nivel se hallan, entre otros, profetas y reyes como prefiguración d
La Virgen, sentada sobre un banco de piedra, está envuelta en amplios ropajes que se recogen entre sus piernas y cubre sus cabellos con un velo. El modelo femenino es el habitual en Murillo, el de una joven, en la plenitud de su edad, aquí ligeramente mayor que en otros ejemplares; en su rostro, de rasgos delicados, hay una expresión ausente hacia el espectador. El Niño, regordete, apenas cubierto
De más de medio cuerpo, con la diestra coge el cordón del que pende la venera santiaguista. El retratado nació en 1586 y murió en Gosch (Cleves) el 10 de agosto de 1635. Fue militar e historiador. Escribió la Expedición de los Catalanes y Aragoneses contra turcos y griegos (1623).La obra es copia con variantes y cambios en los blasones del escudo, del original del Museo de Viena, pintado en Brusel