[+]
La parábola de Lázaro (Lucas, 16: 19-31) ha sido objeto de múltiples interpretaciones: apología de las obras de misericordia, contraposición entre salvación y perdición, entre gentiles (Lázaro) y judí [+]
Modelo para el tapiz del mismo tema, La educación de Aquiles, perteneciente a una serie de ocho tapices cuyo protagonista es el héroe griego. En comparación con otros cometidos de Rubens, La historia [+]
Paisaje al óleo sobre lienzo. La montaña que se divisa al fondo es Montserrat y el peculiar elemento natural que centra la composición es una roca derecha, traducción literal castellana del topónimo c [+]
La figura del Sátiro guarda relación compositiva con otros lienzos de similares dimensiones, como son La Fortuna (P1674), Mercurio (P1677), La Razón (lienzo desaparecido, boceto conservado en el Museo [+]
Juana Galarza está representada de busto, casi de frente, vestida con un traje de encaje blanco y cofia a juego. Era la esposa del comerciante de origen navarro Miguel Martín de Goicoechea, cuya hija [+]
Esta pintura es obra muy característica de la dedicación costumbrista del artista, del periodo posterior a su triunfo en las Exposiciones Nacionales. El gran formato no era ya necesario para asegurar [+]
Hasta 1920 figuró en los catálogos del Museo del Prado como original de Cornelis Molenaer (1530/50-1589), si bien desde 1889 se hacía constar que Bredius la consideraba de la mano de Pieter Nolpe (161 [+]
Pintura mural para la decoración de la sala del Retrete Real de Fernando VII. Desde los orígenes del Museo, esta pequeña estancia formó parte del espacio privado conocido como Gabinete de Descanso de [+]
Por su amplísimo desarrollo, es seguramente una de las más ambiciosas y complejas representaciones de la Inmaculada en el ámbito madrileño y, desde luego, una de las más hermosas salidas del pincel de [+]
Por obvias razones de identidad geográfica, entre los pintores valencianos de fin del siglo XIX sujetos todavía al más estricto realismo, surgieron verdaderos especialistas en la pintura de marinas y [+]
La Asunción de la Virgen se narra en una leyenda tardía inspirada en el arrebato del profeta Elías y en la Ascensión de Cristo, y sólo fue declarada dogma de fe en 1950 tras siglos en los que la creen [+]
Existe una réplica de menor tamaño y similares características realizada en la misma fecha (1,75 x 0,80) en el museo provincial de Badajoz. Probablemente ésta del Prado, de superior calidad, fue la qu [+]
Las Estaciones conforman el segundo de los tres ciclos de cuatro lienzos salidos de la bottega Bassano en la década de 1570 junto al de Noé y el de los Elementos, y como éstos, conoció un éxito extrao [+]
El arte de Alejo Fernández se enmarca, como el de otros pintores de su generación, en el estilo noreuropeo, viéndose en él un cierto expresionismo de raíz alemán, y mostrándose receptivo en muchos det [+]
[+]