Paisaje a lápiz captado del natural. Está trazado en sentido transversal paralelo al corte exterior de la hoja, como el estudio de la página contigua. Goya ha usado el Cuaderno en esa dirección horizontal, que le permite tomar dos vistas del mismo paisaje [D06068/130 y D06068/131], en dos zonas distintas del río, pero teniendo como protagonista un pontón. El primer dibujo [D06068/130] ha sido inte
Paisaje a lápiz captado del natural. Está trazado en sentido transversal paralelo al corte exterior de la hoja, como el estudio de la página contigua. Goya ha usado el Cuaderno en esa dirección horizontal, que le permite tomar dos vistas del mismo paisaje [D06068/130 y D06068/131], en dos zonas distintas del río, pero teniendo como protagonista un pontón. El primer dibujo [D06068/130] ha sido inte
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 36. Mala noche (G02124). Forma parte de la serie Los Sueños, compuesta por veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para Los Caprichos. Este tipo de composiciones eran un instrumento al servicio de la crítica ilustrada. Algunos tienen su precedente inmediato en los Álbumes de Sanlúcar y Madrid, pero en la imagen suelen operarse cambios semántic
Dibujo preparatorio para el aguatinta Capricho 39. Asta su Abuelo (G02127). Forma parte del conjunto de veintiséis dibujos a pluma que componen la serie Los Sueños, que a su vez, sirven de base para Los Caprichos. El origen de esta imagen se encuentra en un diseño satírico del Álbum de Madrid, datado en 1794-95, anterior al proyecto gráfico de los Caprichos. Ajena al propósito de grabado, la aguad
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 16. Dios la perdone: Y era su madre (G02104). Forma parte de la serie Los Sueños, compuesta por veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para Los Caprichos. Tema habitual, servía de herramienta para la crítica ilustrada, representando la fase inicial del proceso creativo. La composición es idéntica tanto en el dibujo preparatorio como en la est
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 11, Muchachos al avío (G02099 / G00644). Forma parte de la serie Los Sueños, compuesta por veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para Los Caprichos. Encabezada por el Sueño 1, El autor soñando, en la serie definitiva y ampliada de Los Caprichos pasó al número 43. Se trata de un tema habitual a la hora de representar en la época pues este tip
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 27. Quien mas rendido? (G02115). Forma parte de la serie Los Sueños, compuesta por veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para Los Caprichos en la etapa inicial del proceso creativo. La estampa y el dibujo preparatorio poseen una composición prácticamente idéntica, a excepción del paisaje, el cual no aparece en el aguafuerte. El tema lo conoc
Quizá sea este dibujo del Cuaderno de Burdeos I o Cuaderno G, titulado Aun aprendo, el que mejor sintetiza el espíritu de Goya en esos postreros años de su vida, realizado hacia 1825-28. De hecho, se ha convertido en una referencia recurrente en la historiografía de Goya, que ha querido ver en él un autorretrato simbólico en el que se expresa la voluntad inquebrantable de desarrollo personal que l
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 18. Y se le quema la Casa (G02106). Veintiséis dibujos a pluma forman la serie Los Sueños, que sirven de base para Los Caprichos en su fase primigenia. La estampa y el dibujo preparatorio son prácticamente idénticos, diferenciándose por el tamaño de la llama del candil, siendo superior en la primera de ellas. Las informaciones procedentes de los manu
Dibujo perteneciente al Cuaderno C. Los números "29" -tachado- y "30", manuscritos a tinta de hollín y el título "esto degemoslo como estaba" a lápiz negro, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "95" a lápiz en el ángulo inferior ha sido atribuida a Román Garreta. El dibujo está adherido a una hoja de papel rosado del álbum que probablemente compuso Javier Goya.El Cuaderno C constituye u
Dibujo del grupo de Condenados, presos y torturados por la Inquisición, del Cuaderno C. El número "86", corregido a "95", y el título "No lo saben todos", ambos a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "38" a lápiz en el ángulo inferior ha sido atribuida a Román Garreta. El dibujo estuvo adherido a una hoja de papel rosado perteneciente al álbum que probablemente compuso Javi
"Paisaje a lápiz, en sentido transversal, paralelo al margen interior del cuaderno, con la presencia destacada de un árbol en primer plano, a la derecha, y arquitecturas al fondo, en la orilla opuesta de un río. Tomada del natural, tal vez sea una vista de Madrid desde la orilla derecha del río Manzanares con la ermita de la Virgen del Puerto en el centro. Wilson-Bareau, relacionó este paisaje y l
"Goya dibujó un paisaje a lápiz, en sentido transversal, paralelo al margen interior del cuaderno, captado del natural. Es posiblemente una vista de Madrid desde la orilla derecha del río Manzanares hacia el puente del Rey y la puerta de San Vicente; al fondo, la colina del Príncipe Pío y el cuartel del Conde Duque, y a la derecha, la mole del antiguo Seminario de Nobles. Wilson-Bareau, señaló que
"Leve apunte a lápiz de paisaje, en sentido transversal, paralelo al margen interior del cuaderno, tomado del natural. Tal vez se trate del puente de Segovia en Madrid, desde la orilla derecha del río Manzanares, con la bajada en rampa del puente en la orilla izquierda. Wilson-Bareau señaló la relación de estos paisajes del Cuaderno italiano con los fondos de algunos cartones para tapices. Encontr
Estampa que aborda el tema de la prostitución y la vulnerabilidad humana. El título es el comienzo del refrán español Mala noche y parir hija, que viene a significar Mucho ruido para nada. Junto con el evidente título, la escena, animada por una evidente finalidad narrativa, muestra los obstáculos y riesgos que las noches inclementes suelen ofrecer a prostitutas en busca de clientes. Por otro lado
El Capricho 11, Muchachos al avío es una escena no solamente pintoresca, el oscuro entorno confiere a la imagen un toque siniestro. Goya aborda el tema de la codicia, que, según varios autores, los hombres representados en la escena hacen referencia a miembros del gobierno o a contrabandistas celebrando una reunión.El año de 1799 es uno de los momentos clave en la vida y la obra de Francisco de Go
El Capricho 11, Muchachos al avío es una escena no solamente pintoresca, el oscuro entorno confiere a la imagen un toque siniestro. Goya aborda el tema de la codicia, que, según varios autores, los hombres representados en la escena hacen referencia a miembros del gobierno o a contrabandistas celebrando una reunión.El año de 1799 es uno de los momentos clave en la vida y la obra de Francisco de Go
Dibujo preparatorio para el Capricho 18, Y se le quema la Casa. En la escena se representa a un anciano, a pecho desnudo y atontado por la despreocupación y la embriaguez, que erra en su casa mientras que una lámpara de aceite, colocada encima de un mueble, se cae y produce un incendio. A través del breve y lapidario título del grabado, Goya subraya la censura del vicio y sus ineludibles consecuen