Pareja del Retrato de Carlos IV (P7103). Estuvo inicialmente en la Casa de la Moneda y como aquél procede del Ministerio de Hacienda, desde donde ingresó en el Museo del Prado en 1911. La reina María [+]
Retrato de la familia del IX duque de Osuna, don Pedro Téllez-Girón (1755-1807) y de su mujer la condesa-duquesa de Benavente y duquesa de Osuna, doña Josefa Alonso de Pimentel (1752-1834). El duque v [+]
La identificación tradicional de esta obra con Josefa Bayeu, mujer de Goya, se ha mantenido desde el inventario de Nuevas Adquisiciones (1872), al ingresar procedente del Museo de la Trinidad como Ret [+]
Dos de las composiciones más célebres de Goya, La gallina ciega (P804 y P2781) y La pradera de San Isidro (P750), pertenecen a la misma serie que este boceto. La escena representada transcurre el día [+]
Retrato de María Antonia Gonzaga y Caracciolo (1735-1801), marquesa viuda de Villafranca, era hija de don Francisco Gonzaga, príncipe del Sacro Romano Imperio, y de doña Julia de Caracciolo. Casó con [+]
Cartón para tapiz cuyo motivo principal es una elegante joven, a la que un majo protege del sol con una sombrilla o quitasol. Pudo tener como modelo una obra del pintor francés Jean Ranc, Vertumno y [+]
Pareja de la La acerolera (P-782), Goya enfrenta en estas dos escenas a sendos tipos de mujeres, la petimetra y la maja, pertenecientes a diferentes clases sociales. Aquí, la petimetra imita el modo a [+]
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 5. Tal para qual (G02093). Forma parte de la serie Los Sueños, compuesta por veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para Los Caprichos. Se trata [+]
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 16. Dios la perdone: Y era su madre (G02104). Forma parte de la serie Los Sueños, compuesta por veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para Los [+]
Las jóvenes visten con la elegancia popular de las majas, algo recargada en su cofia y mantilla por el número de volantes y puntillas, con la gracia añadida de los puntiagudos zapatos de tacón. Sus at [+]
Prueba de estado de la estampa G02095 (1a edición). Estampa relacionada con la obra G02115. Goya aborda el tema de la incapacidad de entendimiento entre el hombre y la mujer a través de una iconografí [+]
La estampa toma como punto de partida el dibujo del Álbum B, 6. En escena se representa a una joven que no hace caso de la vieja mujer que la sigue. Goya, más que abordar la vanidad social o la miseri [+]