Se trata de una de las pocas escenas invernales conservadas de este pintor. Dubbels se aparta de la tradición flamenca y se sitúa ya en la holandesa establecida por Hendrick Avercamp, más interesada en la representación del paisaje real cubierto de hielo y nieve que en la minuciosa reproducción de escenas anecdóticas. En este caso se trata de una de las características vistas del muelle oriental d
Boceto para uno de los ocho segmentos de la cúpula de la colegiata de La Granja (Segovia), cuyas escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, destruidas en su mayor parte en 1918, exaltaban a la Santísima Trinidad. Pintada de acuerdo con el programa iconográfico estudiado por P. Muller, iniciado con el tema de la Creación de Adán, continuando con Adán y Eva reconvenidos por su pecado, Abraham y los tre
Esta Adoración de los pastores, firmada y fechada en 1625, corresponde a la etapa final de Joachim Wtevael. El planteamiento intelectual de la escena (San Lucas, 2,15-18), que basa su emotividad en el refinado ritmo de movimientos y luces contrapuestos, pone de manifiesto la fidelidad del pintor a la estética manierista que aprendiera en su juventud, en Italia y Francia. La estructura compositiva
Se trata de una de las características marinas de Bellevois encaminadas a captar los efectos atmosféricos del Mar del Norte. En consecuencia, en la representación de los diversos elementos (figuras, embarcaciones y edificios del fondo) la fusión de todos los elementos en lo atmosférico prevalece sobre el detallismo. La composición se estructura en tres planos escalonados hacia el fondo, desde el p
La fecha de este cuadro ha sido una de las cuestiones más debatidas por la crítica. En la edición de 1889 del catálogo del Prado se hace constar que estaba firmado, pero nada se dice sobre la fecha. La edición de 1910 lo consigna como firmado y fechado en 1620. Las ediciones posteriores no vuelven a mencionar la cuestión hasta 1985, donde se consigna como firmado y fechado en 1630, fecha que vuelv
Pintada para el retablo mayor del Colegio de la Encarnación (Madrid), un seminario agustino más conocido por el nombre de su fundadora, doña María de Córdoba y Aragón (1539-1593). La Anunciación (P3888) se encontraba en la parte central del piso inferior del retablo, flanqueada por la Adoración de los Pastores (actualmente en Bucarest) y este Bautismo, mientras que en el centro del piso superior s
La parábola de Lázaro (Lucas, 16: 19-31) ha sido objeto de múltiples interpretaciones: apología de las obras de misericordia, contraposición entre salvación y perdición, entre gentiles (Lázaro) y judíos (Epulón), e incluso se ha querido ver en los perros que lamen las llagas una alusión a los predicadores dominicos que curan con milagros. Aikema ha aducido ejemplos más próximos extraídos de sermon
Esparcidos por la habitación vemos un gran tambor y fragmentos de varias armaduras -una de las cuales todavía permanece sobre su percha-, mientras pistolas y arcabuces cuelgan de la pared, en la que se apoya también una bandera. Al fondo, varios hombres, quizás soldados de paisano, fuman y beben. Abraham Teniers repite con escasas variantes alguna de las célebres composiciones de su hermano, el fa
A pesar de que los inventarios antiguos y también Stchavinsky (1912) identificaban esta escena con la historia de Hécuba, la mujer de Príamo rey de Troya, Wichmann (1923) la interpretó como El hallazgo de los cuerpos de Hero y Leandro, interpretación que apoya Valdivieso (1973), Pigler (1974), Salerno (1977-80) y Sluijter (1986). Sin embargo, Luna (1984) hizo constar la inscripción HECVBA / OVIDIV
Composición en la que aparecen diferentes aves: una cigüeña, un águila, un guacamayo rojo, etc. Repartidas en las ramas de un árbol, cantan en torno a una partitura de música. Como en muchas de las composiciones de Frans Snyders, las aves más grandes en los extremos, protegen a las más pequeñas. Según Sánchez Cantón, procede de la colección del I Marqués de Leganés, Don Diego de Mejía y Felípez de
Se observa en la composición una serie de aves entre las que se encuentran: un pavo real, un guacamayo rojo, un gallo, una gallina, una garza real y dos palomas, una de las cuales, por su postura, parece muerta. Todos cantan en un árbol en torno a un arrendajo, que aparece representado a la izquierda sobre una rama. Bajo sus patas hay un librete en el que se aprecia una partitura, donde se puede l
Boceto para uno de los ocho segmentos de la cúpula de la colegiata de La Granja (Segovia), cuyas escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, destruidas en su mayor parte en 1918, exaltaban a la Santísima Trinidad. Pintados de acuerdo con el programa iconográfico estudiado por P. Muller, iniciado con el tema de la Creación de Adán, continuando con Adán y Eva reconvenidos por su pecado, Abraham y los tr