Jesucristo está representado de medio cuerpo, coronado de espinas, con el rostro demacrado, boca entreabierta, pómulos huesudos, ojos acuosos y la mirada levantada en actitud de entrega a la voluntad [+]
Copia del retrato pintado por El Greco (1541-1614) existente en su día en la biblioteca del Palacio Arzobispal de Toledo y actualmente en el Museo del Greco en Toledo. Diego de Covarrubias y Leyva (To [+]
Este cuadro es el más famoso de cuantos se pintaron durante el reinado de Fernando VII y el más difundido en su tiempo por todo el reino, debido a la carga adulatoriamente propagandística de su emblem [+]
Carreño plantea en este retrato de cuerpo entero la nueva imagen oficial de Carlos II en edad adulta, tomando como modelo el prototipo iconográfico establecido por la escuela retratística española. El [+]
Es posible que haya sido recortado. Las medidas registradas en el inventario manuscrito del Museo Nacional de la Trinidad eran 99 x 79 cm, que coinciden con las del inventario general de los cuadros d [+]
Perteneciente al retablo mayor de la iglesia del colegio de Agustinos Calzados de Madrigal junto con La Adoración de los Pastores (P2471), Aparición de santa Leocadia a san Ildefonso (P5412) y la Impo [+]
El Marte de Velázquez está documentado por primera vez en la Torre de la Parada, una residencia real de caza donde Felipe IV podía practicar su entretenimiento favorito. Además estaba dedicada a las a [+]
Obra perteneciente a una serie de seis cuadros de la que sólo se conservan cinco (P1056, P1057, P5095, P5099 y P5250). Cruzada Villaamil (1865:173-174) registró los tres que incorporó a su catálogo (P [+]
Este lienzo forma parte de una serie de seis cuadros, cinco de ellos relativos a la campaña bélica del Capitán General don Lope de Hoces contra los holandeses en Brasil entre noviembre de 1635 y febr [+]
Retrato de María de la Encarnación Beatriz Baltasara Valle-Inclán Blanco, conocida como Mariquiña, cuarta hija del escritor Ramón María del Valle-Inclán. La niña había nacido en 1919 en la Puebla del [+]
Marietta (1560-1590), hija mayor del pintor Jacopo Robusti “il Tintoretto” (1518-1594), pintora y músico. Según la tradición, su padre la pintó mientras yacía muerta en el lecho. Esta pintura, copia d [+]
Este boceto también se conoce por el título Toma de posesión de las aguas de Cádiz por Alfonso X. Es el boceto para el cuadro que se conserva en el Alcázar de Segovia (óleo sobre lienzo, 250 x 300 cm. [+]
Al incluir esta obra en el catálogo del Museo del Prado, en la edición de 1878, Pedro de Madrazo señaló la procedencia del convento de la Trinidad calzada de Toledo. Parece sin embargo seguro que éste [+]
Se trata de un estudio del natural que representa a un pescador nativo de Filipinas a la orilla de un río. La obra perenece a la primera época del artista, cuando era alumno de la Academia de Dibujo y [+]
La figura de Cristo continúa la piadosa tradición de la pintura española del siglo XVII, pero también el concepto clásico de belleza difundido en España por Mengs y Bayeu. Además Goya suaviza los fact [+]
La obra procede, junto con su compañera La Adoración de los Reyes Magos (P1129), y el Ecce Homo conservado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, del desaparecido Convento franciscano de [+]
Alejandro Malaspina Meliluppi (Mulazzo, Italia, 1754-Pontremoli, Italia, 1809), marino italiano al servicio de la Corona española. Se distinguió en diversas operaciones navales contra Inglaterra, tras [+]
Este lienzo es una de las obras fundamentales de la pintura del Romanticismo español, así como el primer cuadro importante de este género realizado por Federico de Madrazo a lo largo de su fecundísima [+]