[+]
Era frecuente en el Madrid dieciochesco la celebración de fiestas con representaciones teatrales en casas particulares. En ellas tomaban parte, improvisándose como actores, los dueños de la casa y sus [+]
El italiano Vicenzo Lunardi (1759-1806) llegó a Inglaterra como secretario del embajador napolitano. Gran entusiasta de la última moda de ir en globo, fue el primero en elevar uno en Inglaterra. El ev [+]
La protagonista de esta pintura es una joven y atractiva manola, evocadora de la famosa actriz apodada la Tirana retratada por Goya. Ligeramente recostada en un sillón ricamente tallado, viste una lla [+]
Este retrato es uno de los más bellos testimonios de la verdadera obsesión que la eximia actriz María Guerrero (1867-1928) mostró durante toda su vida por su propia imagen, haciéndose retratar desde s [+]
Emilio Carreras López (Madrid, 1858-1916). Actor cómico y lírico. Trabajó en la década de 1890 en los principales teatros de Madrid, sobre todo en el Apolo, y tras trabajar en América regresó en 1908 [+]
Aunque Emilio Sala fue destacado pintor de escenas históricas y de decoraciones murales de carácter profano para ornato de numerosos edificios públicos y privados de la alta sociedad de fin de siglo, [+]
Se retrata a Mercedes Pérez de Vargas, actriz de comedia que estuvo en activo al menos desde 1904 y actuó en los principales teatros de Madrid, llegando a formar su propia compañía en 1922 con la que [+]
De cuerpo entero sobre fondo neutro, ataviado con los hábitos de humilde monje, Viniegra resalta el rostro compasivo y bonachón del personaje. Factura sobria a base de pinceladas cortas y empastadas, [+]
Este retrato, pintado por Sorolla a la que fuera su gran amiga y vecina María Guerrero, es seguramente el mejor y más expresivo testimonio de la verdadera obsesión que la eximia actriz mostró durante [+]
El actor Isidoro Máiquez nació en Cartagena el 17 de marzo de 1768. Era el mayor de los tres hijos de Isidoro Máyquez (1732-1807), natural de Valencia, y de Josefa Rabay, natural de Cartagena, ambos a [+]
La identificación tradicional de esta obra con Josefa Bayeu, mujer de Goya, se ha mantenido desde el inventario de Nuevas Adquisiciones (1872), al ingresar procedente del Museo de la Trinidad como Ret [+]
El pintor ha elegido un retrato de busto para representar a una niña de aproximadamente tres años, que posa con gesto serio y que mira directamente al espectador con sus grandes ojos azules, con la fr [+]
Joaquín Caprara (Bolonia, 1770 - Cádiz, 1838) fue militar y actor e hizo su carrera en España, despuntando en los papeles de "barba", en el Teatro de los Caños del Peral de Madrid. En la tragedia "El [+]
La obra representa a Manuel José Quintana (Madrid, 11.4.1772-Madrid, 11.3.1857), político, poeta, dramaturgo y tutor de la reina Isabel II, en el día de su coronación como poeta ilustre (25.3.1855) en [+]
Pintado para el palacete El Capricho, de los duques de Osuna, en la Alameda, cerca de Madrid, presenta una escena de teatro en que un petrimete, rodilla en tierra, se atraviesa ante las candilejas con [+]
Esta fotografía pertenece al álbum fotográfico de obras de arte españolas y portuguesas realizado por J. Laurent y Cía., compuesto por 115 hojas con 229 fotografías adheridas en recto y verso. Las fot [+]
Dibujo preparatorio para el Capricho 55 (G2143). La vanidad y la coquetería de la vieja, que en el comentario del Prado se dice que «cumple los 75 años», la llevan a arreglarse con un tocado de cintas [+]