En el anverso una matrona, simbolizando a España, en pie y frontal, vuelta su cara hacia la derecha, sujeta en una mano un tronco florido y en la otra el libro de la Constitución apoyado sobre una col [+]
Medalla anónima con anverso anepigráfico y donde se representa la alegoría del Comercio, sentada en un trono sobre gradas, portando caduceo y con una esfinge a su lado apoyada en el escudo de Barcelon [+]
Anverso: concha venera, con gráfila de puntos. Reverso: delfín, encima concha. Anepígrafa. Moneda de Tarento hallada en Morella. Capa intensa de sulfuro de plata más apreciable en el reverso y rehundi [+]
Anverso: dios Bes de pie, de frente, vestido con un faldellín y tocado de plumas portando maza y serpiente. Gráfila de puntos. Reverso, toro embistiendo, con la cabeza de frente sobre línea. Gráfila d [+]
Anverso: cabeza de Palas con casco redondo. Gráfila de punto. Reverso: toro embistiendo, debajo inscripción ibérica UNTISKESKEN, sobre línea. Gráfila lineal (Catalogado por María Isabel Gisbert). [+]
Anverso: cabeza de palas con casco redondo, delante, la marca ibércia [E]. Reverso: toro embistiendo, debajo incripción ibérica UNTIKESKE[N] (Catalogado por María Isabel Gisbert). [+]
Anverso: cabeza de Palas con casco de lóbulo, delante en escritura ibérica [A]TABE[ELS]. Reverso: león corriendo, encima TIBERI, debajo [UNTIKESKEN] (Catalogado por María Isabel Gisbert). [+]
Anverso: cabeza viril desnuda, detrás caduceo. Gráfila de puntos. Reverso: medio Pegaso, debajo tenemos una inscripción ibérica LA[U]R[O] sobre línea. Gráfila de puntos (Catalogado por María Isabel Gi [+]
Anverso: cabeza viril desnuda con manto, detrás [ánfora]. Gráfila de puntos. Reverso: jinete con palma y debajo la inscripción ibérica [E]USTI, sobre línea. Gráfila líneal (Catalogado por María Isabel [+]
Anverso: cabeza viril, detrás palma, delante signos ibéricos BE. L. Gráfila de puntos. Reverso: jinete con palma y debajo la inscripción ibérica IESO. Gráfila líneal (Catalogado por María Isabel Gisbe [+]
Anverso: cabeza viril desnuda, detrás timón. Gráfila de puntos. Reverso: medio Pegaso, enima [tres glóbulos], debajo inscripción ibérica sobre línea [BAI]TOLO. Cuño desplazado (Catalogado por María Is [+]
Anverso: cabeza viril desnuda barbada, entre dos delfines, detrás signo ibérico N. Gráfila de puntos. Reverso: jinete lancero, debajo, inscripción ibérica NERTOBIS, sobre línea. Gráfila líneal (Catalo [+]
Anverso: cabeza de Adriano. HADRIANVS AVG COS III P.P. Reverso: España recostada a izquierda con una rama de olivo en la mano derecha y el codo apoyado en el monte de Calpe, delante un conejo. [HIS]PA [+]
En el anverso busto a la izquierda, cabeza descubierta, barba corta y rala. Viste coraza y manto y lleva el Toisón. En el reverso Neptuno representado desnudo, que marcha sobre el mar y que sujeta el [+]
En el anverso de la medalla encontramos representados dos medallones con los bustos de Daoíz y Velarde enfrentados. Entre ellos, en la parte superior, una espada rodeada de ramas de laurel, y en la pa [+]
Medalla anónima con argolla. Presenta en su anverso la inscripción: estrella BERGA estrella / 27 DE MARZO DE 1873; en ella se representa la cabeza laureada de Carlos VII, duque de Madrid, a la derecha [+]
Anverso: cabeza viril, detrás delfín. Reverso: jinete lancero con escudo redondo y clámide, a izquierda; en el exergo inscripción ibérica IKALESKEN (Catalogado por María Isabel Gisbert). [+]
Anverso: cabeza viril con collar de puntos. Gráfila de puntos. Reverso: jinete con escudo redondo y clámide conduciendo un segundo caballo, a izquierda; debajo de línea, inscripción ibérica [I]KALENSK [+]