A la entrada de un bosque aparece sentada delante de unos juncos la Abundancia, personificada como Ceres, diosa de la agricultura y la fertilidad. Lleva el cabello adornado con espigas de trigo y suje [+]
Sobre el borde de dos repisas de piedra moldurada (P549 y P550) se apoyan sendos floreros de bronce de amplia base historiada y delgado fuste que abrazan, en un caso, un grupo de tritones (P550) y en [+]
Esta obra forma serie con otros cinco cuadros (P1054, P1055, P4042, P5313 y P5314) procedentes del convento de San Felipe el Real, Madrid, desde donde pasaron al Convento de la Trinidad. En su context [+]
[+]
El presente lienzo, de características propias bien definidas es pareja de otro, que también pertenece al Museo del Prado (P7912) y cuyas circunstancias paralelas comunes ayudan a valorar aún más los [+]
Sobre un fondo oscurecido surgen, directamente del suelo, ocupando gran parte de la composición, un rosal florecido y una mata de tulipanes.Atribuido tradicionalmente a Bartolomé Pérez, en el catálogo [+]
[+]
Este cuadro formó parte de una serie de los Cuatro Elementos y está documentado en el inventario de 1794 del Palacio del Buen Retiro. Las pinturas se localizarían en una estancia próxima al Jardín de [+]
[+]
Jan van Kessel era nieto de Jan Brueghel el Viejo y sobrino de Jan Brueghel el Joven y de David Teniers II, de quienes fue discípulo. En esta obra aúna varios de los géneros pictóricos en que destacó. [+]
Juan de Arellano se especializó en pintar cuadros de flores, con los cuales consiguió un gran éxito, tanto artístico como financiero. Aquí nos muestra un recipiente de mimbre que contiene un ramo de t [+]
[+]
Este florero trae el recuerdo de las obras que regaló el artista en 1788 al príncipe de Asturias, don Carlos de Borbón, que muy poco después subiría al trono como Carlos IV. El monarca, que desde muy [+]
Sobre el borde de dos repisas de piedra moldurada (P550 y P549) se apoyan sendos floreros de bronce de amplia base historiada y delgado fuste que abrazan, en un caso, un grupo de tritones (P550) y en [+]
Las composiciones florales de Parra gustan de introducir otros elementos artísticos diferentes de los ramilletes a fin de ofrecer al espectador una suma de peculiaridades que los diferencian de las cr [+]
Tanto el nombre con el que aparecen firmados este florero y su pareja (P7936), como su procedencia valenciana sugieren que estamos ante un ejemplo de la abundante producción de pinturas de flores que [+]
La guirnalda, cerrada y prieta, recuerda muy directamente, tanto en su disposición como en el detalle de las flores que la componen, los modelos de Van der Hamen, que fue al parecer, el pionero de est [+]
[+]