En el centro, el carro de Apolo, al que rodean figuras femeninas alegóricas o mitológicas. A ambos lados, varios grupos de figuras; en el de la izquierda, la Prudencia y la Victoria; a la derecha, una [+]
La Virgen, sentada en el centro, con el Niño arrodillado sobre un cajón que descansa en sus rodillas, a su alrededor medias figuras de santos, entre los que se distinguen Santa Catalina, la Magdalena [+]
Preparatorio para una tela de abanico, está recortado en medio punto. En la escena se representan en el centro, cuatro ninfas cogidas de las manos, danzando. A la derecha un grupo de amorcillos hace f [+]
Dibujo cuadriculado a lápiz negro. En él se representa en un interior de arquitectura desnuda abovedada, un guerrero en pie, con la espada en la mano derecha parece increpar a otro personaje que senta [+]
Es dibujo de buena calidad y de escuela boloñesa de la primera mitad del siglo XVIII, relacionado con el estilo de Antonio Gionima.En él se representa en la parte baja a los apóstoles, arrodillados y [+]
El dibujo se relaciona con el antiguo trono de la Virgen del Sagrario de la Catedral de Toledo, promovido por el cardenal Baltasar Moscoso y Sandoval en 1647. A partir de esta fecha se iniciaron los t [+]
Dibujo en el que se representa a San Francisco en pie, erguido sobre la bola del mundo, con los brazos abiertos y la vista alzada. Dos ángeles le sostienen, uno de ellos mostrando el pie llagado. El d [+]
En 1574, siguiendo las instrucciones de su padre, Felipe II comenzó a trasladar los primeros cuerpos reales de sus ancestros al monasterio de San Lorenzo del Escorial, donde debían ser enterrados en e [+]
Dibujo de notable calidad, sin duda de la mano de un arquitecto o escultor. [+]
A pesar del optimismo de uno de los anteriores propietarios del dibujo sobre su autoría, es con seguridad una copia según una composición veneciana del siglo XVI todavía no identificada. La disposició [+]
A la derecha sentado sobre unas rocas y vestido de pastor, Paris, en su mano ofrece la manzana de oro a Venus, en pie, entre Juno, sentada de espaldas, y Minerva.El dibujo lleva una atribución a Grazi [+]
El dibujo es una copia del fresco de Sinon hecho prisionero que forma parte de la decoración con Historias de Eneas de Annibale Carracci en el Palazzo Fava de Bolonia. En el reverso lleva una atribuci [+]
Este dibujo representa el estilo gráfico de Giordano, y se relaciona con el lienzo Nacimiento de la Virgen de la iglesia veneciana de Santa Maria della Salute, fechado en 1667, ya que son idénticas al [+]
Dibujo en el que se representa en el centro, en pie sobre la media luna, a la Virgen y en la parte superior Dios Padre; abajo varios santos; a la izquierda, San Juan bautista y San Pedro; a la derecha [+]
Al parecer, este dibujo se debe a Villamena, aunque no lleva la antigua inscripción que lo adjudica a él. Denota, quizás, cierta influencia de Federico Zuccaro (1540/41-1609), que se detecta tanto en [+]
En primer término, una figura caída de bruces. Al fondo, varios caballeros, uno alza los brazos. El dibujo presenta la técnica y los modelos peculiares de los apuntes rápidos de Giandomenico, aunque u [+]
Según los Suida, el dibujo es similar en cuanto a composición al retablo de S. Bartolommeo degli Armeni, Génova. Este dibujo fue reutilizado en otros retablos, como en S. Giovanni Battista, Montalto, [+]
Dibujo cuadriculado en lápiz negro en cuyo centro se representa a la Virgen sentada sobre nubes, con el Niño en pie a la derecha. A ambos lados San Juan Bautista y un Santo obispo. En la parte inferio [+]