Dibujo preparatorio para una estampa grabada por Vicente Capilla. La extremada síntesis de su factura, resuelta a base de rapidísimos y esquemáticos toques de pincel, rasgos comunes de la escuela dibu [+]
Dibujo preparatorio para la tarjeta de visita de "El General de San Franscisco" grabada por Francisco Jordán (1778-1832) [identificación realizada por Luis Crespi de Valldaura y comunicada verbalmente [+]
La reina María Cristina de Borbón (1806-1878), cuarta y última esposa de Fernando VII, aparece vestida en este dibujo con el austero hábito del Carmen y con el cabello recogido en un moño alto. Arrodi [+]
En el centro de una cornisa suspendida se inscribe un medallón oval sobre el que aparecen dos geniecillos y unas urnas o lamparillas ante frondosa decoración vegetal y del que penden además guirnaldas [+]
El dibujo reproduce la imagen de esta devoción mariana, patrona de Segovia, que se venera en el santuario de su nombre, levantado al pie de la ciudad castellana. Se trata de una imagen "de vestir" o " [+]
El santo, arrodillado y con la mano sobre el pecho, recoge la vara de azucenas que le entrega el Niño Jesús, quien se le aparece sentado sobre nubes y rodeado de una multitud de angelitos. Uno de ello [+]
Se trata de dos estudios concluidos de escudos reales, con iguales elementos alegóricos sobre una peana pero dispuestos en diferente composición, que probablemente sirvieron como estudios para un grup [+]
Las líneas generales de la composición están trazadas muy ligeramente y la iluminación se hace a base de aguadas de tinta sepia de diferente intensidad. Se trata del dibujo preparatorio más concluido [+]
Con la soga al cuello y coronado de espinas, Cristo se dirige solitario hacia el Gólgota, viéndose en último término las siluetas de una cúpula y una pirámide, correspondientes a una fantástica visión [+]
Soberbio “modellino” preparatorio para una de las grisallas pintadas por López para el Tocador de la Reina del Palacio Real de Madrid. Pérez Sánchez lo calificó de “excelente ejemplo del virtuosismo d [+]
Este proyecto para el encabezamiento de una cédula representa a dos angelitos que portan el icono de la Santa Faz que se venera en el convento de monjas clarisas de Alicante. Sus patronos, san Francis [+]
El santo, con el torso desnudo y cubierto con su manto de piel de camello, dirige su predicación a la muchedumbre. Con el rostro exaltado y gesto enfático señala hacia el cielo anunciando la próxima v [+]
Representado de cuerpo entero en un paisaje agreste, vestido con hábito de monje eremita, san Frutos se apoya con la mano derecha en un bastón, mientras lee el libro que sostiene con la izquierda. Sob [+]
Espléndido “modellino” preparatorio perfectamente concluido para el Título de la Hermandad del Carmen, que grabó Mariano Brandi en 1816. La cédula está rematada en su parte superior por una moldura ar [+]
Aunque Pérez Sánchez considera que este dibujo es “muy típico del modo de hacer de los artistas vinculados a la Academia valenciana en esos años, y especialmente a los modos de Rafael Ximeno y Planes [+]
Se trata de un retrato de medio cuerpo de esta venerable valenciana, que sostiene un libro con una estampa ovalada en su mano izquierda, cuyas páginas señala. Sobre la mesa, un crucifijo y una calaver [+]
Tanto este dibujo como su compañero (D002510) formaron parte de un conjunto de dibujos de especial importancia dentro de la producción dibujística de Vicente López, al ser de sus más tempranos diseños [+]
Tanto este dibujo como su compañero (D002509) formaron parte de un conjunto de dibujos de especial importancia dentro de la producción dibujística de Vicente López, al ser de sus más tempranos diseños [+]