Amplia vista del campo flamenco, poblada de diversas escenas de campesinos realizando las faenas propias de su actividad. La colaboración de Jan Brueghel, "el Viejo", a quien se atribuyen las figuras, [+]
Dentro del conjunto de pinturas que decoraron la Torre de la Reina del Alcázar de Madrid, lugar donde colgó esta obra, había varias de temática paisajística. Unas retrataban las andanzas de los archid [+]
El vendedor que protagoniza la composición, acompañado en la distancia de un aguador, refleja en la España del siglo XVIII y bajo los trajes populares de esa época, la tradición de las composiciones s [+]
El final de un banquete de bodas en el campo es el momento escogido en esta obra para representar la vida campesina en uno de sus momentos de mayor actividad comunal. Los personajes beben, bailan, se [+]
El motivo central de la obra es el ciego que, acompañado de su lazarillo, va difundiendo con sus coplas sencillas, cantadas al son de la guitarra, noticias generalmente de carácter dramático y trucule [+]
Pareja de la Boda campestre (P1441), la pintura muestra el banquete posterior al cortejo nupcial. La novia, sentada en un baldaquino de paja, marca el centro de la escena, que Brueghel sitúa bajo cuat [+]
Desde que se incorporó a la bibliografía de Velázquez se pensó que la Cabeza de apóstol es un fragmento de un cuadro mayor que formó parte de un apostolado al que también pertenecerían el apóstol Sant [+]
La colaboración entre Brueghel y Momper tiene un magnífico ejemplo en esta pintura que muestra la sencillez de la vida rural en Flandes, uniendo el género del paisaje con la pintura de la vida cotidia [+]
[+]
Esta estampa reproduce la pintura de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez que se conservaba en el Palacio Real de Madrid, hoy en la Apsley House, Londres (Inv. 183). Blas Ametller grabó la plancha de [+]
Esta estampa reproduce la pintura de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez que se conservaba en el Palacio Real de Madrid, hoy en la Apsley House, Londres (Inv. 183). Blas Ametller grabó la plancha de [+]
Esta estampa reproduce la pintura de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez que se conservaba en el Palacio Real de Madrid, hoy en la Apsley House, Londres (Inv. 183). Blas Ametller grabó la plancha de [+]
Esta estampa está encuadernada junto a otras cinco de grabadores españoles del siglo XVIII (de la G36 a la G41).Reproduce la pintura de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez que se conservaba en el Pal [+]
Esta estampa está encuadernada en un álbum sobre obras de Velázquez del coleccionista Pennant (véase G02277). Reproduce la pintura de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez que se conservaba en el Palac [+]
Colección facticia con 112 estampas por dibujos de Antonio Rodríguez, grabados por José Vázquez, Francisco de Paula Martí Mora, Manuel Albuerne, y Antonio Rodríguez. Se trata de la colección completa [+]
Colección facticia con 112 estampas por dibujos de Antonio Rodríguez, grabados por José Vázquez, Francisco de Paula Martí Mora, Manuel Albuerne, y Antonio Rodríguez. Se trata de la colección completa [+]