Entre los pintores del Romanticismo español, Antonio María Esquivel fue uno de los más estrechamente vinculados con el movimiento literario, del que ofreció varios retratos de grupo, entre ellos su ob [+]
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 13. Estan calientes (G02101). En conjunto, junto con otros veinticinco dibujos a pluma, forma la serie Los Sueños, que sirve de base para Los Caprichos. [+]
Dibujo preparatorio para el aguatinta Capricho 39. Asta su Abuelo (G02127). Forma parte del conjunto de veintiséis dibujos a pluma que componen la serie Los Sueños, que a su vez, sirven de base para L [+]
Dibujo preparatorio para el Capricho 4, El de la rollona. Debido a su color y a su escasa capacidad para cubrir el papel, la sanguina no permite crear escenas oscuras. Por ello la diferencia con la es [+]
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 5. Tal para qual (G02093). Forma parte de la serie Los Sueños, compuesta por veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para Los Caprichos. Se trata [+]
Cuando Goya puso los títulos a lápiz en las estampas del ejemplar completo de los Desastres que regaló a su amigo Ceán Bermúdez, cada palabra estaba rigurosamente ajustada a la composición y a la inte [+]
El dibujo preparatorio para Disparates, 2, Disparate de miedo pertenece a una serie que Goya comenzó en 1815, siendo fiel reflejo del contexto histórico y personal del artista, que finalizada la Guerr [+]
Ydioma universal es el dibujo preparatorio para el célebre Capricho 43, El sueño de la razón produce monstruos, que muestra ya la huella de haber sido transferido a la plancha de cobre. Presenta la co [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 27, El célebre Fernando del Toro, barilarguero, obligando á la fiera con su garrocha pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya [+]
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 11, Muchachos al avío (G02099 / G00644). Forma parte de la serie Los Sueños, compuesta por veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para Los Capri [+]
El dibujo preparatorio para Disparates, 10, El caballo raptor pertenece a una serie que Goya comenzó en 1815, siendo fiel reflejo del contexto histórico y personal del artista que, finalizada la Guerr [+]
Es una litografía de Cayetano Palmaroli (1801-1853) que reproduce el lienzo de Guercino conservado en el Museo Nacional del Prado (P00200). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXXX acompañado [+]
Es una litografía de Cayetano Palmaroli (1801-1853) que reproduce el lienzo de Guercino conservado en el Museo Nacional del Prado (P00200). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXXX acompañado [+]
Es una litografía de Luis Carlos Legrand (activo en Madrid entre 1829 y 1858) que reproduce el óleo de Francisco de Zurbarán conservado en el Museo Nacional del Prado (P01236). Esta estampa se entrega [+]
Es una litografía de Cayetano Palmaroli (1801-1853) que reproduce el óleo de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez conservado en el Museo Nacional del Prado (P01166). Esta estampa se entregaba con el c [+]
Esta estampa copia un dibujo atribuido a Bartolomé Esteban Murillo conservado en The Hispanic Society of America, Nueva York (Acc. n. A3301), que perteneció a la colección Madrazo [Dibujos españoles e [+]
Esta estampa copia una pintura de Goya que se conserva en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid (inv. 0677). Se trata de la estampa número 44 del primer volumen de la colección El G [+]
Esta estampa copia la pintura de Goya conservada en el Nationalmuseum de Estocolmo (NM 5593). Se trata de la estampa número 21 del segundo volumen de la colección El Grabador al Aguafuerte, que se pus [+]