La primera colaboración de Tiziano en el camerino d`alabastro fue motivada por la muerte en octubre de 1517 de Fra Bartolommeo, a quien el año anterior Alfonso d`Este había solicitado una Ofrenda a Ve [+]
Esta obra y la que tiene el número de catálogo P7948 escenifican una recatada visión de la Virgen de la leche, una referencia al auxilio de la Virgen a todos los creyentes. Morales diseñó una composic [+]
Las primeras poesías que recibió el príncipe Felipe fueron Dánae (1553, The Wellington Collection) y Venus y Adonis (1554), versiones de otras anteriores, pero revestidas del prestigio de su propietar [+]
Esta obra y la que tiene el número de catálogo P944 escenifican una recatada visión de la Virgen de la leche, una referencia al auxilio de la Virgen a todos los creyentes. Morales diseñó una composici [+]
Este retrato de Isabel Clara Eugenia acompañada por Magdalena Ruiz se inserta de lleno en la tradición del retrato de corte creado en los años centrales del siglo XVI. La figura de cuerpo entero de la [+]
Este oratorio portátil es una pieza excepcional que aúna dos delicados trabajos de Damián Forment y Juan de Juanes, figuras fundamentales del Renacimiento en la Corona de Aragón. La representación cen [+]
A diferencia de las pinturas del camerino d`alabastro y las poesías filipinas, las dedicadas a Venus y la música no forman un grupo homogéneo, pues ni se realizaron para un solo cliente, ni fueron con [+]
Varios caballeros, vestidos a la moda del reinado de Carlos IV, se reúnen junto a una jauría de perros y varios lacayos frente al Palacio del marqués de Dos Aguas en Valencia. La técnica pictórica emp [+]
El Museo Nacional del Prado adquirió en 2004 un álbum con casi trescientos dibujos de Cecilio Pizarro, relacionados fundamentalmente con su labor como dibujante para xilografía. Este dibujo está reali [+]
Esta monumental cabeza de Nerón reproduce con pequeños cambios el último retrato del emperador maldito (54-68 d. C.). La cabeza está realizada en mármol blanco de Carrara. El torso, tallado en un gran [+]
Escultura de gran tamaño de un emperador romano en bronce dorado al fuego, con la coraza y otras partes decorativas en alabastro. El relieve del pedestal, citado en el inventario Odescalchi como reali [+]
La cabeza es de mármol blanco de Carrara finamente pulido. El cuerpo está realizado con la técnica de aplicación de placas de mármol sobre una base esculpida en toba o "tufo": ésta se aprecia por detr [+]
La documentación excepcional que nos ha llegado de esta obra no proporciona, desgraciadamente, ningún dato sobre el autor del trabajo, verdadero capricho del comitente, quien hizo representar a su per [+]
En los inicios de la escultura griega de grandes dimensiones se encuentran estatuas de mármol, a veces de tamaño considerablemente mayor que el natural, que representan a adolescentes desnudos, en gri [+]
Esta escultura fue encargada por Livio Odescalchi para hacer pareja con el retrato monumental de Tiberio que perteneció a la reina Cristina de Suecia (E00112). Aunque se ha atribuido a Pierre Monnot, [+]
El relieve representa una escena de triunfo alegórica siendo la mayor parte de las figuras que lo componen casi exentas. En primer término hay un carro, tirado por caballos, sobre el que va sentado un [+]
La alegoría de Francesco de Medici, pequeño relieve que consta de dieciséis figuras, sintetiza de manera magistral tanto la iconografía del Amor como de la Guerra. En primer plano aparece el joven Fra [+]
Tal y como afirma Elvira Barba (2011) en el Museo del Prado existen cinco bustos barrocos que representan personajes de raza negra: cuatro de ellos constituyen dos parejas de hombre y mujer, con rasgo [+]