"David contempló desde la terraza de su palacio a la bella Betsabé que se encontraba desnuda bañándose. Preguntó por ella y le respondieron que se trataba de la mujer de Urías, el jeteo, lo cual no de [+]
La Vista de Zaragoza es una obra singular en el contexto de la pintura española de su época. Lo es por su tema, pues eran raras las representaciones de ciudades españolas; por su calidad, que la convi [+]
Herodes y Herodías, situados a la derecha de la composición, están sentados a una mesa concebida en escorzo por el pintor. Ambos contemplan, en el caso del rey con estupor, cómo Salomé les presenta en [+]
Esta obra se suma a las pinturas de Tiziano dedicadas a la figura de San Juan Bautista, con los ejemplos bien conocidos de la Galleria dell`Accademia de Venecia, pintado hacia 1530-1532, y el Escorial [+]
La marcha de Helena de Esparta a Troya cuenta con dos fuentes literarias hasta cierto punto opuestas. Homero, en la Ilíada, muestra las reticencias de Helena a abandonar a Menelao y sugiere su rapto p [+]
Un compendio de motivos habituales de Meléndez se suman en esta pieza otorgándole un sentido de proximidad y verosimilitud de gran valor artístico y documental. Sobre el característico tablero, en el [+]
Soberbio “modellino” preparatorio para una de las grisallas pintadas por López para el Tocador de la Reina del Palacio Real de Madrid. Pérez Sánchez lo calificó de “excelente ejemplo del virtuosismo d [+]
Estudio en el que se representa un monje, el dibujo de la figura es de tres cuartos a la izquierda, con la mano izquierda en el pecho. Al dorso, la calavera sobre un palo y estudio de mano, a lápiz ne [+]
Dibujo en el que se representa La Verdad, sentada sobre una nube, con un sol en la mano izquierda, cubierta de velos que el Tiempo, anciano alado con el torso desnudo y la guadaña en la mano izquierda [+]
A pesar del optimismo de uno de los anteriores propietarios del dibujo sobre su autoría, es con seguridad una copia según una composición veneciana del siglo XVI todavía no identificada. La disposició [+]
En la Gloria, la Virgen sentada con el Niño, más abajo un grupo de cuatro figuras femeninas, dos sentadas sobre nubes -una con una espada llameante en la mano- y otras dos en tierra, expulsan a tres f [+]
Philip Pouncey fue el primero en proponer su atribución a Balducci. Es de suponer que el dibujo fuera realizado al final de la carrera del artista, una vez establecido en Nápoles. [+]
Un propietario anterior de este dibujo lo creyó obra del pintor boloñés Bartolomeo Bagnacavallo, quien, según Vasari, viajó a Roma junto con Biagio Pupini (activo entre 1511 y 1551) cuando Rafael esta [+]
Se trata del modellino de La Destrucción de Numancia, preparatorio para el gran cuadro del que Madrazo tenía bosquejada la composición en febrero de 1808, en el momento en el que las tropas francesas [+]
La obra, identificada por Anthony Blunt como de mano de Pietro da Cortona, es el dibujo preparatorio para una de las ilustraciones grabadas por F. Greuter en el libro cuarto de la obra del jesuita Gio [+]
Dibujo cuadriculado en lápiz negro en cuyo centro se representa a la Virgen sentada sobre nubes, con el Niño en pie a la derecha. A ambos lados San Juan Bautista y un Santo obispo. En la parte inferio [+]
El dibujo es preparatorio para dos de las cuatro figuras de amorcillos que sostienen un aro en la parte inferior del fresco con la Alegoría de Bolonia, en la sala del consejo del Palacio Público de Bo [+]
Dibujo en el que se representa a Judith, ricamente vestida, que sostiene la cabeza de Holofernes con la mano izquierda. Al fondo aparece la sirvienta. Se relaciona con la técnica de la xilografía al c [+]