La mujer romana Peru, recién parida, alimentó con su leche materna a su padre Cimón, condenado a morir de hambre en la cárcel. Esta pieza participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1856 (n [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 72, Las resultas. La interpretación de los Caprichos enfáticos apunta a los diferentes aspectos de la represión y vuelta al absolutismo que supuso el r [+]
En el centro, una figura sentada sobre nubes sostiene en su mano una estrella resplandeciente. A ambos lados, angelitos, uno sentado y otro volando. Es difícil aceptar la atribución antigua a Trevisan [+]
El toro mariposa pertenece al llamado Álbum G, que junto con el H, fue realizado en Burdeos entre 1824 y 1828. El anciano pintor introduce en ellos una novedad técnica, el lápiz litográfico, olvidándo [+]
Dibujo relacionado con los Desastres, no grabado. Dibujo relacionado técnica y estilísticamente con otros cinco diseños a tinta incluidos en el conjunto de preparatorios de Desastres de la guerra [D04 [+]
El dibujo ha sido hasta ahora fechado en la década de 1630, basándose, fundamentalmente, en la relación temática que se establece con las epidemias de cólera y lepra que padeció la ciudad de Nápoles e [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 71, Contra el bien general. La interpretación de los Caprichos enfáticos apunta a los diferentes aspectos de la represión y vuelta al absolutismo que s [+]
Es una de las 12 esculturas que decoran la fachada principal del edificio del Museo Nacional del Prado. Valeriano Salvatierra recibió, en 1830, el encargo de realizar 16 estatuas para decorar el prime [+]
La urna tiene forma de mausoleo circular. Delante de un muro de bloques cuadrados, junto a la cartela con la inscripción, aparecen dos figuras sentadas llorando al difunto. Las figuras no representan [+]
Es una de las 12 esculturas que decoran la fachada principal del edificio del Museo Nacional del Prado. Valeriano Salvatierra recibió, en 1830, el encargo de realizar 16 estatuas para decorar el prime [+]
La figura que, mirándose en un espejo se coloca una guirnalda de flores sobre el cabello, recuerda, en esa actitud que quiere ser recatada, a otras figuras con las que Lazzerini tuvo gran éxito y que [+]
Inspirada en un grupo procedente de una destacada colección privada madrileña, la del Duque de Santoña y Marqués de Manzanedo, Juan Manuel Manzanedo (Santoña, 1803-1882) uno de los encargos privados i [+]
La Felicidad ( o la Paz) obra realizada en Roma, durante su pensionado en dicha ciudad. Se encuentra firmada y fechada: A.RODRIGUEZ./ ROMAE.1855.La escultura presenta reminiscencias clásicas, tocada c [+]
Es una de las 12 esculturas que decoran la fachada principal del edificio del Museo Nacional del Prado. Valeriano Salvatierra recibió, en 1830, el encargo de realizar 16 estatuas para decorar el prime [+]
Es una de las 12 esculturas que decoran la fachada principal del edificio del Museo Nacional del Prado. Valeriano Salvatierra recibió, en 1830, el encargo de realizar 16 estatuas para decorar el prime [+]
Es una de las 12 esculturas que decoran la fachada principal del edificio del Museo Nacional del Prado. Valeriano Salvatierra recibió, en 1830, el encargo de realizar 16 estatuas para decorar el prime [+]
[+]
[+]