La tabla representa La Templanza, una de las cuatro virtudes cardinales, moderadora de los placeres y los instintos humanos. La virtud se personifica en una joven representada de media figura con el t [+]
Tan atractivo retrato de grupo, uno de los más interesantes de la escuela flamenca del siglo XVII por su espíritu burgués de tendencias aristocratizantes, describe con extraordinario acierto el mundo [+]
El aspecto genérico de la joven de esta pintura permite descartar que estemos ante un retrato. Podría entenderse como una alegoría de los sentidos o de la virtud. Corresponde a una fase avanzada de la [+]
Esta es una de las pocas pinturas de Marinus perteneciente a la Colección Real cuya presencia en España se remonta al siglo XVIII, y desempeñó un papel decisivo en el redescubrimiento de la obra del p [+]
La pintura fue encargada a Juan Bautista Maíno hacia finales de 1634, y estaba todavía pintándola el 24 de marzo de 1635, fecha en que se le pagaron a cuenta los primeros 18.600 maravedíes en virtud d [+]
Boceto preparatorio para el fresco del techo de la "Pieza de Vestir" de Fernando VII en el Palacio Real de Madrid y eslabón intermedio entre la pintura definitiva, su modellino dibujado y los dibujos [+]
Esta obra, junto con su pareja El Tacto, el Oído y el Gusto (P1404) son réplicas de dos cuadros perdidos pintados en Amberes para los Archiduques Alberto e Isabel Clara Eugenia. Fueron un regalo del A [+]
Se trata de una composición pensada para decorar un techo, lo que explicaría los fuertes escorzos en que han sido trazadas sus diversas figuras. Es la protagonista una matrona tocada con un casco y co [+]
[+]
Pintado en Roma en 1813 según constata su firma, el cuadro ya se encontraba en 1828 en el Museo del Prado, procedente de las Colecciones Reales, detallándose su argumento en el inventario del Museo Re [+]
Activo fundamentalmente en Malinas, Sellaert conoció de primera mano el arte italiano durante un viaje en 1525. La figura de la Caridad se inspira en la Leda y el cisne de Leonardo. La inscripción lat [+]
La obra es la más importante entre las que el artista realizó en Roma donde estuvo con pensión extraordinaria entre 1853 y 1858. El pintor la estudió con cuidado, según muestra el boceto preparatorio [+]
El futuro Felipe III aparece representado con carácter de príncipe heredero. Tras el príncipe, el Tiempo aparta a Cupido -el Vicio representado por un amorcillo que lleva los ojos tapados- y le pone d [+]
Cuadro identificado con el que, según Ridolfi, había pertenecido a Giovanni Battista Sanuto, posee una clara intención moral al mostrar los dos caminos que se ofrecen al hombre desde la niñez: el vici [+]
Prácticamente desconocida, esta obra había sido mencionada y reproducida únicamente en un artículo de Matías Díaz Padrón publicado en Archivo Español de Arte en 1980, y en el que su autor, sin haber p [+]
Es la tabla central del retablo mayor de la iglesia de Santo Domingo de Silos de Daroca (Zaragoza). De acuerdo con las instrucciones del contrato, el santo aparece vestido de pontifical, con mitra, bá [+]
Esta obra plantea, en clave simbolista, el final perfecto de una muchacha cristiana que, en su último sueño, ve recompensado su estado virginal con un lirio de pureza que un ángel posa sobre su pecho. [+]
[+]